Científicos en Alemania buscan descifrar cómo olía el pasado

Científicos en Alemania buscan descifrar cómo olía el pasado

Un grupo de científicos busca descifrar como olía el pasado, con el fin de reconstruir aromas antiguos y usarlos para aprender más sobre cómo solíamos vivir.

Foto: Sean Coughlin/Institute of Philosophy/Czech Academy of Sciences.
  • Kim Ramos | 27-03-2023.7:49 pm.

Un grupo de científicos en Alemania busca descifrar cómo olía el pasado, con el fin de reconstruir aromas antiguos y usarlos para aprender más sobre cómo solíamos vivir.

La principal autora de estudio, Bárbara Huber, afirmó que con la ayuda de unos nuevos enfoques biomoleculares los científicos podrán decodificar olores antiguos.

“Los investigadores podrán estudiar los residuos biomoleculares imperceptibles que quedan en los quemadores de incienso, las botellas de perfume, las ollas y los frascos de almacenamiento de alimentos utilizando técnicas como la cromatografía, un proceso para separar los componentes de una mezcla”, detalló Huber.

Asimismo, Huber ha estudiado los quemadores de incienso encontrados en el sitio arqueológico de Tayma, el asentamiento más antiguo de Arabia Saudita que data de hace 5.000 años, para tratar de reconstruir el “paisaje olfativo” del antiguo oasis.

De esta manera, detectó “metabolitos secundarios”, compuestos orgánicos producidos por plantas, que revelaron el uso de resinas perfumadas que contenían incienso, mirra y pistacho en edificios privados, tumbas y templos antiguos.

Además, Huber señaló que trabajó con un perfumista para tratar de recrear los aromas, revelando como podrían haber olido estos lugares hace miles de años.

“Las resinas se veían muy similares, pero cuando las quemas, tienen un olor totalmente diferente. Entonces, por ejemplo, el incienso era realmente un olor rico, muy balsámico, y realmente podías sentir que tal vez esto se usó para limpiar las casas y evitar un olor desagradable o algo así”, explicó Huber.

Por lo que, un investigador del pensamiento antiguo y medieval en la Academia Checa de Ciencias, Sean Coughlin, se encuentra recreando los perfumes que Cleopatra podría haber usado, tomando como base, recetas registradas en textos del antiguo Egipto y en inscripciones en las paredes de los templos.

“Lo que realmente estamos tratando de hacer es usar la química orgánica para descubrir el proceso adecuado utilizado en la antigüedad. Por ejemplo, los antiguos perfumistas calentaban el aceite durante 10 días y 10 noches, antes de infundirlo con resinas”, dijo Coughlin.

Ahora, los investigadores están tomando medidas para preservar los olores disponibles actualmente, para dar a las generaciones futuras una idea de nuestro tiempo y el pasado mas reciente.

¿Perfume olor del espacio? La NASA desarrolla la fragancia