México.- Un grupo de expertos han desarrollado la cura para el Papiloma Humano, enfermedad de transmisión sexual que provoca verrugas en el cuerpo de las mujeres.
El descubrimiento se dio en el 2019, pero recientemente se ha viralizado la importante labor de los profesionales que participaron en el hallazgo del tratamiento.
Los científicos mexicanos se han enfocado en crear un tratamiento basado en más de 20 años de estudios, obteniendo resultados prometedores.
Según se informó el procedimiento con el cual se logró curar el Papiloma Humano no es invasivo y no tiene efectos secundarios.
La investigadora Eva Ramón detalló que el tratamiento fue evaluado en 449 pacientes, entre ellas 29 en Ciudad México.
El proceso de las mujeres de la capital han demostrado ser prometedores, ya que la enfermedad desapareció en un 100%.
Los datos del ensayo que muestran que el Papiloma Humano ya no está en el cuerpo de las infectadas fueron publicados por el Instituto Politécnico Nacional.
En el comunicado de prensa se explica que el tratamiento es una “terapia fotodinámica no invasiva que facilita la eliminación total del VPH del cuerpo de las mujeres”.
Los científicos aclararon que el método es eficaz para prevenir la neoplasia, “que es una formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral, benigno o maligno”, conocido como verrugas.
Sobre el tratamiento, la encargada del proceso para curar del Papiloma Humano indicó que “la nueva terapia consiste en aplicar en el cuello del útero un fármaco conocido como ácido deltaaminolevulínico”.
Este ácido se transforma en protoporfirina IX, un químico fluorescente que se acumula en las células dañadas por el VPH permitiendo que se eliminen con más facilidad con un rayo láser.
“A diferencia de otros tratamientos únicamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortandad por cáncer cervicouterino”, dijo la profesional.