Científico no soportó ver a su padre sufrir al inyectarse insulina y creó una cápsula que remplazaría las inyecciones

Científico no soportó ver a su padre sufrir al inyectarse insulina y creó una cápsula que remplazaría las inyecciones

El investigador creó lo que sería la primera cápsula de insulina que podría reemplazar a las inyecciones. “Se absorbe después de media hora y puede durar de dos a cuatro horas”.

Científico no soportó ver a su padre sufrir al inyectarse insulina y creó una cápsula que remplazaría las inyecciones Fotografías cortesía. / Vía Google.
  • Jacqueline Alvarenga | 09-09-2022.6:50 pm.

Un científico británico no soportó ver a su padre sufrir cada vez que se inyectaba la insulina y creó una cápsula que en un futuro reemplazaría las inyecciones en pacientes diabéticos.

La historia del doctor Anubhav Pratap está generando esperanza, por tratarse de un nuevo fármaco que podría ayudar a los diabéticos a manejar el padecimiento.

Medios locales han señalado que el prometedor medicamento fue desarrollado con el apoyo de la Universidad Columbia Británica.

El galeno enfatizó que se trataría de la primera cápsula de insulina que podría reemplazar a las inyecciones.

Pratap, explicó que el medicamento surge al ver como su padre diabético se inyectaba insulina 3 a 4 veces al día durante los últimos 15 años.

Aunque la pastilla está en proceso de ensayos, hasta el momento ha mostrado excelentes resultados.

La cápsula es una disolución bucal que se coloca en la encía y la mejilla para que se diluya por completo. Una vez que diluida la membrana delgada que se encuentra en el revestimiento de la mejilla interna guarda el compuesto.

Posteriormente, continúa viajando por el tracto digestivo hasta llegar al hígado cuando se traga saliva, suministrando insulina al hígado sin desperdiciarla ni descomponerla en el camino.

El médico indicó que la pastilla se disuelve después de media hora y pude durar de dos a cuatro horas, haciendo la misma función que una inyección.

Además, del beneficio de la cápsula en cuestión de salud representaría un ahorro en agujas y plástico de la jeringa.

“El objetivo es reducir el costo de la insulina por dosis, ya que su alternativa oral podría ser más barata y fácil de hacer. El transporte de las tabletas sería más fácil para los diabéticos que actualmente tienen que pensar en mantener sus dosis refrigeradas”.