Científica mexicana crea un biofármaco contra el coronavirus con un 90% de eficacia

Científica mexicana crea un biofármaco contra el coronavirus con un 90% de eficacia

Paola Castillo, es la viróloga mexicana que desarrolló el medicamento que promete una eficacia del 90% contra la variante Delta.

Científica mexicana crea un biofármaco contra el coronavirus con un 90% de eficacia Fotografía cortesía del Instituto Politécnico Nacional IPN.
  • Jacqueline Alvarenga | 19-08-2021.5:40 pm.

La científica mexicana Paola Castillo ha creado un biofármaco para tratar las afecciones del coronavirus que cuenta con un 90% de eficacia y que podría ser usado para evitar daños graves en el organismo causados por la nueva variante Delta.

Según informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la viróloga desarrolló el biofármaco a partir de cuatro péptidos o fragmentos de proteínas que evitan la replicación del coronavirus.

“Los fragmentos de proteínas al ser sintetizados podrían tener una eficacia encima del 90% contra la replicación del coronavirus”, detalló el IPN.

En ese sentido, se informó que el tratamiento sería una excelente alternativa para evitar daños graves en el organismo sin importar las mutaciones.

Una vez confirmada la eficacia del biofármaco, autoridades de salud en México buscarán patentarlo como un tratamiento desarrollado por una mexicana.

La viróloga explicó que en el proceso de los péptidos y sus resultados es sorprendente en relación a que no cambian a pesar que el virus mute.

“Los resultados son sorprendentes debido a que las moléculas desarrolladas se enfocan en secuencias conservadas de las partes de la proteína del SARS-CoV-2, las cuales no cambian aun cuando el virus mute y dé origen a nuevas variantes”, dijo la profesional.

Aseguró que el biofármaco impide que las proteínas “M y E del coronavirus se unan con otros blancos y de esa forma se evita la producción de las interleucinas proinflamatorias 6 y 1 beta, que interfieren en exacerbar la inflamación a causa de la respuesta inmunológica desregulada”.

Castillo, indicó que durante los ensayos se comprobó que uno de los beneficios del tratamiento es que no son citotóxicos para la célula e inhiben la replicación viral.

Al respecto, destacó que el biofármaco “disminuye el título viral, además de impedir el desarrollo de inflamación, la cual está relacionada con el daño multisistémico”.