China anunció la eliminación de los aranceles preferenciales para más de cien productos importados desde Taiwán, alegando "prohibiciones discriminatorias" impuestas por Taipéi sobre bienes chinos. La medida, que entrará en vigor el 15 de junio, afectará a un total de 134 productos, incluyendo herramientas de maquinaria y productos químicos industriales, según la Comisión de Tarifas Aduaneras de China.
La Oficina de Asuntos de Taiwán del Gobierno chino justificó la decisión señalando las presuntas prácticas discriminatorias de Taiwán contra productos chinos y la postura del nuevo presidente taiwanés, Lai Ching-te, conocido defensor de la democracia en el territorio.
Pekín advirtió que la elección de Lai traería "guerra y declive" a Taiwán, respondiendo a su investidura con dos días de ejercicios militares alrededor de la isla. China, que reivindica su soberanía sobre Taiwán, nunca ha renunciado a usar la fuerza para recuperar su control sobre el territorio, que se gobierna de manera democrática y autónoma.
En los últimos años, China ha incrementado la presión diplomática, militar y económica sobre Taiwán, imponiendo restricciones y vetos a productos taiwaneses. Durante mucho tiempo, China fue el principal socio comercial de la isla. Sin embargo, en los últimos meses, Estados Unidos ha superado a China como el principal socio comercial de Taiwán, impulsado por el aumento de la demanda de microchips y tecnología de inteligencia artificial.
La retirada de los aranceles preferenciales representa un nuevo capítulo en la creciente tensión entre China y Taiwán. Esta medida podría tener implicaciones significativas para la economía taiwanesa, afectando a industrias clave que dependen de las exportaciones a China. Al mismo tiempo, refuerza la postura de Pekín en su intento de aislar económicamente a Taiwán y ejercer presión sobre su gobierno.
La respuesta de Taiwán y la comunidad internacional a esta nueva medida de China será crucial para determinar el futuro de las relaciones entre ambas partes. Mientras tanto, la situación subraya la importancia de la estabilidad y la diplomacia en la región, en un momento en que las tensiones políticas y económicas continúan escalando.