China pide a la CPI ser imparcial y respetar la inmunidad de los presidentes

China pide a la CPI ser imparcial y respetar la inmunidad de los presidentes

A pocas horas de la visita del líder chino a Rusia, el país asiático pidió a la Corte Penal Internacional evitar la politización y el doble rasero. Mientras Rusia inicia una investigación en contra del organismo.

China pide a la CPI ser imparcial y respetar la inmunidad de los presidentes Fotografía cortesía, archivo. / Facilitada por una tercera fuente . / Vía El País.
  • Jacqueline Alvarenga | 20-03-2023.9:55 am.

China exigió el fin de semana a la Corte Penal Internacional (CPI) ser objetiva e imparcial y respetar la inmunidad de los presidentes tras la orden de captura emitida en contra del presidente ruso, Vladimir Putin.

El portavoz del gobierno chino, Wang Wenbin hizo el llamado al ente penal internacional a pocas horas de su visita a Rusia. La llegada del líder chino al país soviético ha generado críticas, porque se da un año después de comenzada la operación militar rusa en Ucrania.

Según el funcionario del gobierno de China, la CPI deber ser imparcial, manteniendo su postura objetiva.

Asimismo, impulsó al organismo a respetar la inmunidad de los jefes de Estado; mostrando una postura en contra de la emisión de la orden de aprehensión en contra de Putin.

Wenbin fue claro al decir que el objetivo de la visita del presidente Xi Jinping a Rusia es practicar un verdadero multiteralismo, promover la democracia en las relaciones internacional y construir un mundo multipolar.

“China mantendrá su posición objetiva y justa en la crisis ucraniana y tendrá un papel constructivo para impulsar negociaciones de paz”, agregó el diplomático chino.

Por su parte, Rusia, aunque no ha exigido a la CPI ser imparcial; comenzó una investigación en contra de los jueces que emitieron la orden de captura en contra Putin.

«El Comité de Investigación de Rusia abrió una causa penal contra el fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Ahmad Khan», se informó desde Rusia.

El viernes, el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, explicó que el líder ruso podría ser juzgados a pesar que el gobierno ruso desestime la acusación.

Explicó que Rusia no ha firmado el tratado que dio origen a la Corte; impidiendo que algunas de sus resoluciones sean cumplidas.