China "le declara la guerra" a EEUU y prohíbe la exportación de minerales claves 

China "le declara la guerra" a EEUU y prohíbe la exportación de minerales claves 

El gobierno chino comenzó limitando el  galio, germanio, antimonio y materiales superduros. 

China "le declara la guerra" a EEUU y prohíbe la exportación de minerales claves  Imagen cortesía. Créditos. Reuters. / Marko Djurica.
  • Jacqueline Alvarenga | 04-12-2024.9:11 am.

El gobierno de China no piensa quedarse de manos cruzadas ante las medidas comerciales impuestas por el gobierno saliente de Joe Biden, y ha confirmado la prohibición de exportaciones de minerales claves para el país norteamericano.

La noticia ha generado debate en las redes sociales, sobre el daño económico que representará para el mundo las políticas financieras que están impulsando los gobiernos de las grandes potencias.

Según China, los primeros minerales claves en ser prohibidos son: el galio, germanio, antimonio y materiales superduros que son utilizados para aplicaciones militares.

La decisión del país asiático se deriva del anuncio hecho por EEUU en contra del sector de los chips chinos, producto al que le impuso nuevas restricciones.

“En principio, no se permitirá la exportación de galio, germanio, antimonio y materiales superduros a Estados Unidos”, informó el Ministerio de Comercio de China.

La respuesta del gobierno de Xi Jinping busca golpear a EEUU con minerales claves, tanto de uso militar y civil.

En el 2023, China aplicó algunos límites en las exportaciones de los minerales antes mencionados, pero esta vez las medidas son únicamente aplicables para EEUU.

Analistas han señalado que con la respuesta, China está enviando un claro mensaje al gobierno estadounidense.

Los minerales claves restringidos por China para EEUU son utilizados como semiconductores, para la creación de tecnología infrarroja, elaboración cables de fibra óptica y celulares solares.

Al respecto, se ha resaltado que con las restricciones y sanciones solo demuestran un incremento de las tensiones en las cadenas de suministros de ambas naciones.