China aterriza su nave espacial en el lado oculto de la Luna

China aterriza su nave espacial en el lado oculto de la Luna

Una nave espacial china aterrizó con éxito en la cara oculta de la Luna con el objetivo de recolectar muestras de suelo y rocas.

china Luna Foto: Jin Liwang/Xinhua News Agency/picture alliance
  • Karla Alvarez | 03-06-2024.5:08 pm.

Esta misión pretende aportar información sobre las diferencias entre esta región menos explorada y la cara visible de nuestro satélite natural.

El módulo de alunizaje se aterrizó en la cuenca del Polo Sur-Aitken, un enorme cráter lunar. La Administración Espacial Nacional de China informó que este lugar fue elegido debido a su potencial para proporcionar datos valiosos sobre la historia geológica de la Luna.

Esta misión, parte del programa de exploración lunar Chang'e, es la sexta del programa y la segunda diseñada para traer muestras a la Tierra. La primera misión de este tipo, Chang'e 5, recolectó muestras de la cara visible de la Luna en 2020.

La exploración lunar de China se enmarca en una creciente competencia con Estados Unidos y otras naciones como Japón e India. China ha avanzado significativamente en su programa espacial, incluyendo el establecimiento de su propia estación espacial y el envío regular de tripulaciones.

Beijing planea poner un astronauta en la Luna antes de 2030, aspirando a ser la segunda nación en lograrlo después de Estados Unidos. Por su parte, la NASA ha pospuesto su misión lunar tripulada hasta 2026.

Estados Unidos ha enfrentado retrasos en sus esfuerzos por utilizar cohetes del sector privado para lanzamientos espaciales. Recientemente, problemas informáticos impidieron el lanzamiento del primer vuelo de astronautas de Boeing. Además, un multimillonario japonés canceló su plan de orbitar la Luna debido a incertidumbres en el desarrollo del megacohete de SpaceX, que la NASA planea usar para futuras misiones lunares.

En la actual misión china, el módulo de aterrizaje usará un brazo mecánico y un taladro para recoger hasta 2 kilogramos de material superficial y subterráneo en un plazo de dos días. Luego, un ascensor llevará las muestras a un contenedor en un módulo orbital, que transferirá el material a una cápsula de reentrada destinada a regresar a la Tierra,  aterrizando en Mongolia.

Las misiones a la cara oculta de la Luna son más complicadas debido a la falta de comunicación directa con la Tierra, lo que requiere el uso de un satélite de retransmisión. Además, el terreno es más accidentado, con menos áreas planas para un aterrizaje seguro.

La cuenca del Polo Sur-Aitken es el mayor y más antiguo cráter de impacto en la Luna, con una profundidad de 13 kilómetros y un diámetro de 2,500 kilómetros. Este cráter podría proporcionar información valiosa sobre las capas más antiguas de la Luna, según informes de la agencia de noticias china Xinhua, que sugieren que el impacto podría haber expulsado materiales de las profundidades lunares.

China afirma haber desarticulado una red de espionaje del MI6