Después de tres años del estallido social, con el cual los chilenos lograron la redacción de una nueva Constitución se preparan para aprobar en un plebiscito el nuevo texto que regirá una nueva historia en el país.
Este próximo 4 de septiembre se desarrollará el Plebiscito Nacional para que los ciudadanos aprueben o no el nuevo texto de la Carta Magna.
La consulta popular se llevará a cabo pocas semanas después que la Convención Constitucional presentara en julio el borrador de la nueva Constitución.
El texto que representa una nueva historia para Chole deberá ser aprobado en un plebiscito, dejando atrás la era Pinochet.
Tanto la consulta popular como la nueva Constitución son conquistas de los pobladores, quienes con masivas movilizaciones lograron en el 2019 el Acuerdo por la Paz Social.
Este convenio firmado con líderes sociales incluye el desarrollo de un plebiscito, conocido como el “Apruebo”, para confirmar la aceptación de la ciudadanía.
“Encuestas apuntan a un rechazo al texto”, informaron medios locales sobre la posibilidad de un fracaso total del nuevo texto constitucional.
La nueva Carta Magna establece que “Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico”.
La participación en esta consulta popular es obligatoria y se establecerán multas para el ciudadano que no llegue a votar.