Un importante dirigente del gabinete del nuevo gobierno de Chile informó que las deudas por Crédito con Aval del Estado (CAE), adquirido por miles de estudiantes para financiar su educación, serán condonadas.
"Entiende que eso es parte de nuestro programa de gobierno y eso es importantísimo", aseguró Izkia Siches, quien será la nueva ministra del Interior. A la vez expuso que designado de Ministerio de Economía se ha comprometido para cancelar dichas deudas.
Cabe recordar que el CAE fue creado en el 2006, y desde esa fecha al menos un millón de personas solicitaron los prestamos para poder costear sus estudios, en un país donde la educación es privada.
En la actualidad, aproximadamente 669,000 personas están en período de pago, de las cuales 400,000 pertenecen a sectores pobres.
En los últimos años, protestas por parte de los estudiantes alegaban que su reclamo principal era la condonación de las deudas estudiantiles. Desde entonces, surgieron los protagonismos de dirigentes, como el de la diputada del Partido Comunista (PC) Camila Vallejo, que en los siguientes días tomará el cargo de la vocera del Gobierno.
Mientras tanto, todavía no se han revelado cómo se llevará a cabo el costoso programa, sin embargo, Boric dijo en campaña que debería aplicarse de manera gradual.
Por su parte, Alejandra Falabella, quien asesoró al Boric en temas educativos, le dijo a La Tercera que la ejecución podría tomar 20 años y que la idea sería plantear un esquema de pagos a largo plazo y a cargo del Estado, cuya demora sea soportada por entidades financieras.
Pese a la iniciativa del plan que ha respondido al reclamo de los estudiantes chilenos, el actual jefe de Estado, Sebastián Piñera, había argumentado que "nada es gratis en esta vida, alguien tiene que pagar", durante protestas del 2011. La Cámara de Diputados instó a la presidencia a analizar bien las alternativas para condonar las deudas estudiantiles.
Gabriel Boric gana las elecciones en Chile