Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó este martes que las vacunas de las farmacéuticas de Pfizer y Moderna tienen el 90% de efectividad en el ‘mundo real’.
Según el estudio, las dosis previenen eficazmente las infecciones del coronavirus luego de dos semanas de haberse aplicado las dos inyecciones recomendadas.
El hallazgo del estudio comprueba lo que otras investigaciones había revelado anteriormente.
‘El estudio se suma a la evidencia de que las nuevas vacunas fabricadas con tecnología de ARN mensajero (Pfizer y Moderna) en realidad reducen la propagación del virus en condiciones del mundo real’, cita el informe.
Sobre las investigaciones se indicó que fueron más de cuatro mil trabajadores de salud, maestros y empleados de servicios los que participaron en los ensayos.
Las pruebas comenzaron desde mediados de diciembre, con el objetivo de confirmar la eficacia las dosis, las primeras en ser aprobadas en el mundo.
‘Los investigadores compararon la frecuencia de las infecciones por COVID-19 antes y después de las vacunas para estimar qué tan efectivas fueron las inyecciones de Pfizer y Moderna para prevenir la propagación del patógeno, independientemente de si las personas se sentían enfermas o no’, acota el estudio.
Asimismo, asegura que las dosis ‘parecieron prevenir 80 por ciento de las infecciones, que aumentó a 90 por ciento dos semanas después de la segunda dosis, cuando se consideró que las personas estaban completamente inmunizadas’.
El 26 de febrero, un análisis publicado en New England Journal of Medicine reveló que las vacunas de Pfizer y Moderna demostraron un alto grado de efectividad en su primera dosis.
‘Después de dos semanas, la eficacia del 52 por ciento aumentó a un 92 por ciento, igualando la eficacia de la primera dosis’, cita el informe.
La investigación agrega que después de dos dosis, lo que establecen las farmacéuticas para alcanzar la eficacia, la vacuna llegó al 95 por ciento de efectividad y la de Moderna llegó a un 94 por ciento.