Una iniciativa que abre las puertas para la castración a violadores en Puebla, México, ha sido presentada por el Partido del Trabajo.
Fue el diputado José Espinosa que entregó ante el Congreso de Puebla el proyecto ley sobre la castración química a agresores sexuales de menores de edad.
Además de proponer la castración a violadores impulsa una pena de hasta 12 años de prisión y una multa.
El congresista de Puebla ha detalló que se plantea aplicar a los violadores el tratamiento farmacológico para reducir libido, actividad sexual y deseo sexual.
“La castración química surge como posibilidad para el manejo de la pedofilia y la pederastia. Consiste en un tratamiento médico hormonal”, agregó sobre su moción.
Para que la castración a violadores sea efectiva en Puebla es necesario reformar los artículos , 67, 68, 217, 265 y 272 del Código Penal.
"Ya basta de tibieza para combatir conductas perversas que lastiman a las y los niños de nuestra entidad", escribió el legislador Espinosa en su cuenta de Twitter.
Además, sugirió que el tratamiento sea administrado de forma permanente por la Secretaría del Estado de Puebla a los pedófilos y pederastas.
No es la primera vez que en México se presenta una iniciativa sobre el tratamiento químico para los abusadores.
Argentina, es hasta la fecha la única nación latinoamericana que implementa la castración a violadores.
En la nación se aplica a los sentenciados por agresiones sexuales a menores que desean disminuir sus años de condena.
El parlamento regional del estado de Kaduna, Nigeria, aprobó una ley para que los violadores sean castrados químicamente una vez se les compruebe que cometieron el delito. La medida tiene como objetivo detener las agresiones sexuales en la región, una de las más afectadas en el país.