El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (EEUU) señaló que Alex Acosa, el fiscal del caso del multimillonario Jeffrey Epstein, actuó de ‘mal juicio’ al apoyar un no enjuiciamiento en contra del acusado en el 2008.
Según la investigación, Acosa apoyó un acuerdo de no enjuiciamiento, lo que ha sido tildado de mecanismo defectuoso en el caso, pero sin caer en actos de corrupción sino siendo catalogada como una decisión apresurada.
El fiscal del Distrito Sur de Florida no procesó en el 2008 al multimillonario por tráfico de menores. ‘Actuó de mal juicio’, cita el informe revelado el pasado jueves sobre el exfuncionario de Donald Trump.
Otra acción de Acosa que ha sido mencionada en el informe, es su decisión de no notificar a las víctimas sobre la decisión de no presentar cargos federales y que era su obligación como fiscal.
Para la Oficina de responsabilidad Profesional (OPR) al no informar a las víctimas se ‘creó la impresión errónea de que el Departamento de Justicia buscaba intencionalmente silenciarlas’, lo que le acredita el actuar de ‘mal juicio’.
‘Descartó un borrador de la acusación en la que presentaban hasta 60 cargos formales contra Epstein, tras haber identificado al menos tres docenas víctimas’, agrega la investigación.
A pesar que Acosa actuó de ‘mal juicio’, las pesquisas señalan que no se han encontrado evidencias de que su decisión de no enjuiciamiento esté ligada a actos de corrupción.
El multimillonarios fue condenado por prostitución de menores en el 2008 luego de reconocer su culpabilidad. Estuvo recluido tan solo trece meses con la posibilidad de salir por motivos laborales.
En el 2018, diez años después fue arrestado por tráfico de menores y se llevaba a cabo un juicio que no logró concretarse por su muerte en una celda.