El capitán Santos Rodríguez Orellana, en una entrevista hecha por el medio local Radio Progreso, manifestó que no es posible que el jefe de las Fuerzas Armadas, Rene Orlando Ponce Fonseca, no se haya percatado de la narcoactividad y el tráfico de armas que era realizado por Juan Antonio Hernández.
Rodríguez, asegura que, en diversas entrevistas, Ponce Fonseca, ha afirmado que nunca tuvo mayores detalles del cártel y la actividad dirigida por el hermano de Juan Orlando Hernández, quien fue acusado y capturado por el gobierno norteamericano, por supuestos cargos de narcotráfico y tráfico de armas.
Entrevista realizada por el medio local, Radio Progreso:
Se le consulto al capitán, ¿Cómo ve el silencio del jefe del Estado Mayor Conjunto con respecto al caso Tony Hernández?
El capitán respondió, “Me he quedado sorprendido porque él fue parte de las estructuras de mando para asignarles la gente al hermano del presidente, como me va a venir a decir un jefe del Estado Mayor Conjunto que no tenía conocimiento, si en los 18 departamentos tiene un control y un jefe de inteligencia, entonces no puede decir que no sabía y uno sabe cuándo alguien anda en narcotráfico.”
“Yo siempre lo dije, esto es de años atrás, pasa que allí se involucraron miembros de las Fuerzas Armadas, y yo exterioricé que la droga salía en helicópteros en lanchas de las Fuerzas Armadas, se utilizaron comandos, batallones para guardar las drogas, entonces ¿Será parte el jefe del Estado Mayor Conjunto de esto? O ¿Por qué no han dicho nada de eso? Porque quienes los tienen en los puestos son los políticos, son puto favor político”, dijo Rodríguez.
Usted decía que el actual Jefe del Estado Mayor Conjunto fue parte de la cadena de mando en asignación de seguridad a Tony Hernández, explique
“Él ha sido edecán de dos o tres presidentes, en cierta ocasión él asignó personal cuando protegían al hijo de Porfirio Lobo, y luego había informes que mencionaban reuniones del hermano de Pepe y Tony Hernández, entonces la persona que nos reportó esas vinculaciones que se daban, lo sacaron de esas asignaciones como repercusión.
De allí Ponce pasó a ser comandante de un batallón, fue comandante de la 105 Brigada de San Pedro Sula, entonces a mí no me puede decir que un comandante no sabe nada de esas actividades porque ellos asignaron el personal que andaban, pregúntese quienes andaban cuidando al hermano del presidente, eran oficiales del ejército, si es mi función y yo tengo un jefe, yo reporto que hay anomalías, que se reúne con una u otra persona, cuando caen los aviones en Gracias, Lempira, entonces él tuvo que darse cuenta, no debe jugar con la inteligencia de la gente si dice que no sabe de eso.”
¿Cuál debe ser el papel de Ponce en este momento sobre el tema de narcotráfico?
“ Las personas que deben llegar al mando, deben ser personas idóneas, que no sean manejables, o títeres, porque él es un títere de los políticos, si le dicen que se pare se para, si le dicen que se siente se sienta, entonces ese es el problema que tenemos, el mando de las Fuerzas Armadas, cayó en manos de personas irresponsables, en personas que no tienen la dignidad, ni principios de manejar la institución.”
¿Qué decía el informe que usted envió a Ponce?
“Hablaba de las vinculaciones del hermano del presidente, explicamos con fotografías que, el hermano del presidente y otro coronel de lo que había sucedido en una operación, mencionamos que había un helicóptero del hermano del presidente, en el informe también se mencionó a Samuel Reyes, entonces el problema era a quien se decidía denunciar, era al hermano del presidente, el secretario de defensa, entonces a ¿Quién le iban a creer, a un capitán o a estas personalidades? El tiempo que nos dio la razón, que lo yo dije en esa época era realidad.”
¿Cómo operaba Tony Hernández, cómo era su red de narcotráfico?
Mire, él tenía control de todo, fue una organización que tenía control de todas las instituciones, Fuerzas Armadas, Policía, Congreso, hay diputados que actualmente están en el cargo, entonces ellos llegaron al mando y controlaban todas esas estructuras, usaron medios de las fuerzas Armadas, la droga llegaba a La Mosquitia y también en Gracias Lempira, la construcción del aeropuerto en el que los aviones llegaban a las dos, tres de la mañana, entonces usted ve que eso viene de 10 a 12 años atrás, cuando empezaron en política, ellos tenían contacto con operativos policiales, militares y todo.
Llevaron eso a su máxima expresión y se fortaleció en el gobierno de ellos, entonces nadie puede decir que no tienen información de eso, la estructura fue planificada, creada, que llevó años para eso y esperaron llegar al poder para tener el control total de eso.
¿Alguna experiencia que recuerde de la forma de operar de Tony Hernández?
Hay varios relatos que uno queda investigando, hay soldados que lo cuidaban que me contaban que él se reunía con X o Y personas en algunos bufetes de abogados, entonces he obtenido más información de los mismos soldados que lo anduvieron cuidando, que además me contaban las reuniones con generales de las Fuerzas Armadas, el jefe del Estado Mayor y entonces usted deduzca que era lo que organizaban, saque sus conclusiones.
Hay pruebas, fotos, videos y todo que muestran estas reuniones, por ejemplo, se muestra a quienes le entregaban dinero, entre ellos diputados y políticos, entonces esos que dicen que combaten en narcotráfico no están diciendo la verdad. Lástima que no tenemos nadie que investigue eso, porque persiguen a inocentes y no a verdaderos delincuentes.