Las temperaturas producto del cambio climático están poniendo en peligro al ser humano ante la posibilidad del surgimiento de virus de más de 48 mil años.
Científicos han destacado que el cambio climático ha provocado el derretimiento del permafrost en el Ártico, dejando la remoción de virus que han estado inactivos durante miles de años.
“Están sucediendo muchas cosas que preocupan y esto demuestra por qué es muy importante que mantengamos la mayor cantidad posible de permafrost congelado”, dijo la experta, Kimberley Mner sobre el peligro que representa al ser humano este derretimiento.
Se indicó que este lugar sirve como una cápsula del tiempo porque conserva restos momificados de animales extintos.
Jean-Michel Claveria, considerado un cazador de virus, ha analizado algunas partículas infecciosas.
Fue en el 2003 que el conocido investigador se ha dedicado a la búsqueda de virus congelados. Claveria se inspiró en el equipo ruso que revivió una flor silvestre con tejidos de semillas de hace 30 mil años.
A pesar del peligro que representa para el ser humano, desde el 2015 aisló un tipo de virus diferente que atacaba a las amebas.
La más antigua cepa descubierta data de 48.500 años, extraída de un lago subterráneo a 16 metros debajo de la superficie. Otra muestra más joven data de hace 27 mil años y fue extraída del estómago de los restos de un mamut.
“Vemos estos virus que infectan amebas como sustitutos de todos los demás posibles virus que podrían estar en el permafrost”, destacó el cazador de virus sobre sus investigaciones.
Sobre los virus que pondrían en peligro al ser humano se especificó que existe una muestra de pulmón del cuerpo de una mujer exhumada en 1997 y que está relacionada con la influencia durante la pandemia de 1918.
En el 2012, se encontraron muestras de viruela en el cuerpo de una mujer momificada hace 300 años.
Al referirse a los riesgos a corto o largo plazo indicó que todo dependerá del calentamiento global, el cual avanza significativamente.