EEUU.- Polémica ha generado la nueva política de la Asociación de Boxeo que permite que boxeadoras transgéneros compitan con mujeres biológicas.
La decisión se da a pesar de una serie de denuncias por la diferencia de fuerzas entre ambas competidores. Al parecer, las quejas de otras boxeadoras biológicamente mujeres no fueron suficientes para evitar la autorización.
Según USA Boxing, desde el 1 de enero las boxeadoras transgénero están habilitadas para cualquier evento deportivo en el que deseen participar.
El propósito de la ley es brindar justicia y seguridad a todos los competidores, incluidas las mujeres biológicas.
"Un boxeador que hace la transición de hombre a mujer es elegible para competir en la categoría femenina bajo las siguientes condiciones", cita el documento oficial que permite a las boxeadoras transgéneros competir.
Entre las normas a cumplir se ha declarado que su identidad de género es femenina y ha sido sometido a una cirugía de reasignación de género durante un mínimo de 4 años, después de la cirugía.
Además, se indicó que las competidoras serán sometidas a pruebas hormonales trimestrales que deben ser presentadas a la Asociación de Boxeo de EEUU para verificar los niveles hormonales.
"Los niveles hormonales de la boxeadora transgénero que desea competir deben de estar a un nivel total de testosterona en suero por debajo de 5 nmol/L durante al menos 48 meses antes de su primera competencia y este mismo nivel debe permanecer durante todo el período de competición en la categoría femenina", se indicó.
En caso de incumplimiento, la elegibilidad de la deportista para la competición femenina será suspendida durante 12 meses.
Hace unos meses, Unión Ciclista Internacional (UCI) prohibió la participación de deportistas transgénero en la categoría femenina por las constantes quejas de las deportistas.