Bolsonaro exige a los brasileños que dejen de ‘lloriquear’ ante el incremento de muertes por Covid

Bolsonaro exige a los brasileños que dejen de ‘lloriquear’ ante el incremento de muertes por Covid

Las declaraciones del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llegan en un momento crítico para la nación que reporta casi dos mil muertes diarias.

Jair Bolsonaro, nunca, dejen de Fotografía cortesía, vía Getty Images.
  • Jacqueline Alvarenga | 05-03-2021.3:09 pm.

El presidente Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a hacer explosivas declaraciones; esta vez el gobernante pidió a los brasileños que dejen de ‘lloriquear’ ante el incremento de muertes por el coronavirus.

Las palabras del gobernante han generado indignación porque el país vive uno de los peores momentos de la pandemia con casi dos mil muertes diarias.

A pesar del aumento desproporcionado de casos y fallecimientos, el mandatario no ha detenido sus comparecencias públicas y se ha dedicado a inaugurar carreteras y polideportivos en masivas concentraciones.

‘Ya basta de ser quejica, ¿Vamos a llorar, hasta cuándo?’, manifestó en tono de rechazo el gobernante en uno de sus eventos masivos, dejando claro que su intención es que los brasileños dejen de ‘lloriquear’.

Indicó que se deben tomar las medidas de bioseguridad, respetar a los mayores y a las personas con enfermedades, pero no impulsar en cierre de la economía del país que generaría una mayor crisis.

Asimismo, mencionó la necesidad de las familias de llevar sustento a sus hogares y por eso no se pude cerrar la economía de la nación.

El mandatario brasileño además de exigir a los ciudadanos que dejen de ‘llorar’, calificó de idiotas a las personas que le exigen la compra de vacunas.

‘Hay idiotas diciendo en las redes sociales, en la prensa: ¡Compra vacunas! ¡Vas y se las compras a tu madre! No hay vacunas a la venta en el mundo’, apuntó.

Brasil, ha registrado en las últimas 24 horas un récord de 1,699 muertes diarias, superando las 261 mil víctimas. No es la primera vez que el critica las vacunas y menciona su negativa de cerrar el país para evitar la propagación del contagio.

La farmacéutica Pfizer ofreció hace seis meses 70 millones de vacunas al país, pero él decidió rechazarlas.