Bolivia convoca a elecciones para el 6 de septiembre

Bolivia convoca a elecciones para el 6 de septiembre

Las eleciones  estaban programadas para el 3 de mayo, pero fueron canceladas por la llegada del coronavirus a la nación.  

Elecciones en Bolivia Imagen de archivo AFP.
  • Jacqueline Alvarenga | 26-06-2020.10:49 am.

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó este viernes la convocatoria a elecciones generales para el próximo 6 de septiembre.

Las eleciones  estaban programadas para el 3 de mayo, pero fueron canceladas por la llegada del coronavirus a la nación.

Por medio de un comunicado de prensa, el organismo electoral explicó cómo se llevará a cabo el proceso y para cuándo se realizaría una segunda vuelta de ser necesaria.

Con la nueva fecha, los comicios generales se celebrarán del 6 de septiembre siguiendo todas las medidas de bioseguridad para evitar que el coronavirus se propague.

Además, se enfatizó en que las elecciones generales se reanudarán respetando la preclusión de las etapas cumplidas, ampliando los plazos necesarios y garantizando el ejercicio de los derechos ciudadanos.

A partir de este viernes, inician los preparativos para repetir el proceso electoral tras la crisis política social que dejó el derrocamiento de Evo Morales.

Una treintena de muertes y un país colapsado, fue el resultado de la salida del poder de Morales luego de una falla técnica en el sistema que le dio una ventaja del 10 por ciento por encima de su contrincante.

Protestas opositoras y de simpatizantes de Morales dejaron una semana de conflictos, mientras organismos internacionales cuestionaban las elecciones.

A pesar de no encontrar inconsistencias mayores, como ocurrió en Honduras en el 2017, Morales decidió repetir las elecciones.

La oposición, respaldada por los Estados Unidos, lograron sacar del poder con un golpe técnico militar que obligó a Morales a aislarse en Argentina.

La ley de Bolivia prevé que si ninguna de las fuerzas políticas obtienen más del 40 por ciento de los votos con al menos diez puntos porcentuales de ventaja con el segundo votante, se debe ir a una segunda vuelta.