En un desarrollo reciente, documentos judiciales presentados en Texas el domingo 7 de julio revelan que Boeing, la mayor compañía aeroespacial del mundo, ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ).
Este acuerdo implica que Boeing se declare culpable de "conspiración para defraudar a Estados Unidos" durante el proceso de certificación de sus aviones 737 MAX.
Como parte de este acuerdo, Boeing evitará el juicio y se enfrentará a una multa penal de 244 millones de dólares. Además, la compañía se compromete a invertir 455 millones de dólares en los próximos tres años para mejorar sus programas de cumplimiento y seguridad. Estas cantidades son considerablemente menores a los 24.800 millones de dólares que las familias de las víctimas habían demandado al fabricante de aviones.
En un comunicado oficial, Boeing anunció que ha llegado a "un principio de acuerdo sobre los términos de una resolución con el Departamento de Justicia, pendiente de la aprobación de términos específicos". Sin embargo, las familias de las víctimas expresaron su "gran decepción" con el acuerdo. Un abogado de Clifford Law, la firma que representa a las familias, solicitó al tribunal que rechace el acuerdo en la próxima vista, argumentando que "hace injustas concesiones a Boeing que otros acusados nunca recibirían".
Robert A. Clifford, el abogado que representa a las familias, afirmó: "En los últimos cinco años se ha recopilado mucha más evidencia que demuestra que la cultura de Boeing de priorizar el lucro sobre la seguridad no ha cambiado. Este acuerdo de culpabilidad solo refuerza ese objetivo corporativo".
El acuerdo aún necesita la aprobación de un juez . Si es aprobado, la indemnización a las familias de las víctimas será determinada por el tribunal. Este caso se deriva de dos trágicos accidentes: uno en Indonesia en 2018 y otro en Etiopía en 2019, que resultaron en la muerte de 346 personas.
Si el acuerdo es ratificado, Boeing evitará un juicio que podría haber causado un mayor desgaste y le permitirá avanzar en su objetivo de superar los problemas relacionados con el 737 MAX. El 30 de junio, el Departamento de Justicia ofreció este acuerdo a Boeing, dándole plazo hasta el final de la semana pasada para aceptarlo o enfrentar un juicio por conspiración para defraudar a la Administración Federal de Aviación (FAA) en relación con una función de software crítica vinculada a los accidentes.
Este nuevo acuerdo surge después de que el DoJ determinara en mayo que Boeing incumplió un acuerdo de enjuiciamiento diferido (DPA) de enero de 2021, al no mejorar sus programas de ética y cumplimiento tras los accidentes. El DPA original de 2021, relacionado con la defraudación a la FAA durante la certificación del MAX, requería que Boeing pagara 2.500 millones de dólares en multas y restituciones a cambio de inmunidad penal. Aunque el periodo de prueba de tres años expiraba este año, Boeing enfrentó nuevos problemas en enero cuando un 737 MAX de Alaska Airlines tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia tras romperse un panel del fuselaje en pleno vuelo.
En una carta enviada el 14 de mayo al tribunal estadounidense, los funcionarios del DoJ afirmaron que Boeing incumplió sus obligaciones bajo el DPA al "no diseñar, implementar y mantener un programa de ética y cumplimiento para prevenir y detectar violaciones de las leyes de fraude de EE.UU. en todas sus operaciones".