Biden ordena estudiar reformas en la Corte Suprema de EEUU

Biden ordena estudiar reformas en la Corte Suprema de EEUU

El mandatario buscaría una ampliación de escaños en la corte y la creación de límites de mandato para los jueces.

polémica ley, CSJ EEUU, acción rápida, Corte Suprema de EEUU, los hogares Foto tomada el 20 de junio del 2019 de la Corte Suprema de EEUU en Washington. (AP Photo/J. Scott Applewhite)
  • Jacqueline Alvarenga | 09-04-2021.5:33 pm.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó este viernes a la comisión de análisis comenzar con el estudio de las reformas que pretende implementar en la Corte Suprema de EEUU.

Entre los cambios impulsado por los progresistas del partido Demócrata destacan el incremento de varios escaños y la creación de límites de mandato.

La iniciativa de motivar las reformas en la Corte Suprema de EEUU enfrenta una fuerte oposición de los republicanos.

Biden, durante su campaña electoral anunció la creación de una comisión bipartidista con el objetivo de estudiar un incremento en le número de abogados y el tiempo límite para que los jueces ocupen sus cargos.

Una vez iniciado el estudio se detalló que el equipo de profesionales está conformado por 36 miembros, quienes tiene 180 días para emitir las conclusiones.

Líderes del partido republicano han criticado las reformas en la Corte Suprema de EEUU, esgrimiendo que el objetivo es tratar de desvirtuar  la mayoría conservadora de 6-3, alcanzada después de la presidencia del presidente Donald Trump.

El juez Stephen Breyer, designado por Clinton en 1994, advirtió que la reforma podría socavar su reputación como un organismo apolítico.

Por su parte, los defensores de la ampliación de la Corte Suprema de EEUU dicen que ‘la mayoría conservadora no está sincronizada tanto con las opiniones públicas como con el pensamiento legal dominante y que aumentar el número de jueces corregiría eso’.

En ese sentido, los republicanos aseguran que estos movimientos ‘politizarían aún más a una institución que se esfuerza por definirse a sí misma como separada de las agendas partidistas’.