Biden hará reformas para ayudar a pequeñas empresas afectadas por el Covid-19

Biden hará reformas para ayudar a pequeñas empresas afectadas por el Covid-19

El plan de alivio equitativo está orientado a fortalecer la economía de las pequeñas empresas por medio de préstamos condonables.

pequeñas empresas EEUU. Fotografía cortesía, ilustrativa y de archivo. / Vía Getty Images.
  • Jacqueline Alvarenga | 22-02-2021.10:09 am.

El presidente de los Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, anunció este lunes reformas al Programa de Protección Cheques de Pago (APP) con el objetivo de ayudar a las pequeñas empresas afectadas por la pandemia del coronavirus.

El plan de alivio equitativo está enfocado en las compañías de 20 empleados para abajo que tengan dificultades económicas producto de la crisis sanitaria mundial.

Según informó la Casa Blanca, estas empresas podrán optar a préstamos condonables por medio del APP (con sus siglas en inglés). Además, la gestión Biden ha extendido 14 días el periodo que permite a las empresas con menos de 20 empleados suscribirse a los préstamos.

Lo anterior, porque las pequeñas empresas necesitan más tiempo para presentar la documentación correspondiente para optar a la ayuda estatal que está orientada a fortalecer la economía de la nación fuertemente golpeada por el coronavirus.

Pero no solo las pequeñas empresas podrán optar a créditos, también calificarán los trabajadores autónomos. Las reformas a las APP también incluye mil millones de dólares para propietarios únicos, entre estos contratistas de vivienda y esteticistas.

Este sector es dominado principalmente por mujeres o personas de color, quienes han sido fuertemente golpeados por el contagio. El programa de APP comenzó hace un mes, registrando un aumento en la financiación a empresas en un 60 por ciento.

Las reformas económicas con las que Biden busca mejorar la economía de los EEUU se suma a una serie de acciones anunciadas durante su campaña electoral. Una de las prioritarias es la reforma migratoria que busca la ciudadanía de once millones de indocumentados.