Autoridades revelan la causa del color fluorescente en el canal de Venecia

Autoridades revelan la causa del color fluorescente en el canal de Venecia

La mancha verde fluorescente fue inicialmente vista por residentes cerca del puente de Rialto durante la mañana del domingo, y a medida que transcurría el día, su tamaño fue aumentando lentamente.

Foto: Luigii Costantini/AP.
  • Kim Ramos | 30-05-2023.7:05 pm.

Venecia, la ciudad de los canales, se vio sorprendida el pasado domingo por un fenómeno inusual en su famoso Gran Canal. Una misteriosa mancha verde fluorescente apareció en las aguas, desconcertando a residentes y turistas. Las autoridades medioambientales han dado a conocer recientemente el origen de este intrigante suceso.

Según la Agencia Regional de Medio Ambiente de Venecia (ARPAV), la mancha verde fue causada por la fluoresceína, una sustancia química comúnmente utilizada en la construcción submarina para detectar fugas. Afortunadamente, esta sustancia no es tóxica, lo cual es un alivio para la ciudad y sus habitantes.

Aunque aún no se ha determinado cómo llegó la fluoresceína al canal, las autoridades descartan la posibilidad de que se trate de un accidente debido a la gran cantidad de sustancia liberada. 

La Policía local está llevando a cabo una investigación exhaustiva, considerando diversas pistas, incluyendo la posibilidad de que grupos ecologistas estén involucrados en este incidente.

La mancha verde fluorescente fue inicialmente avistada por residentes cerca del puente de Rialto durante la mañana del domingo, y a medida que transcurría el día, su tamaño fue aumentando lentamente. Las imágenes capturadas mostraban góndolas, taxis acuáticos y autobuses acuáticos deslizándose sobre la superficie verde.

En respuesta a este suceso, Luca Zaia, presidente de la región de Venecia, advirtió sobre la posibilidad de que los activistas medioambientales realicen actos de imitación. Esta preocupación se basa en la idea de que este incidente pueda ser replicado por aquellos que buscan llamar la atención hacia la protección del medio ambiente.

Se espera que a finales de esta semana se obtengan nuevos resultados de análisis que permitirán determinar la cantidad exacta de fluoresceína presente en el agua. Estos datos serán fundamentales para comprender mejor el impacto ambiental y evaluar las medidas necesarias para remediar la situación.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que el Gran Canal de Venecia experimenta un cambio de color notable. En 1968, durante la Bienal anual de Venecia, el artista argentino Nicolás García Uriburu tiñó las aguas del canal de verde utilizando la misma sustancia. Su intención era llamar la atención sobre los problemas ecológicos y la relación entre la naturaleza y la civilización.

A pesar de este incidente, la ciudad de Venecia continúa con sus festividades y eventos culturales, como la Vogalonga, una celebración de barcos que busca preservar las tradiciones venecianas y promover la conciencia ambiental.

Venecianos cansados del turismo y las inundaciones