Paul Zepeda, Author at Noti Bomba

Opinión | Entre la negación y el cinismo

  • Paul Zepeda | 26-10-2018.3:48 pm.

En cualquier circunstancia de la vida, laboral o familiar, para poder solucionar un problema tenemos que primero aceptar su existencia, sino no se le logra abordarlo de la manera más adecuada; es por ello que incluso en situaciones extremas de alcoholismo y drogadicción- como enfermedades- el paciente que la sufre debe primero aceptar su condición, de no hacerlo, no acepta la manera de tratarse y no logra superar la enfermedad.

Ante el éxodo trágico de migrantes hondureños hacia Estados Unidos lo primero que este gobierno (aunque ilegal, gobierno, al fin y al cabo) debe hacer es aceptar el problema, estudiar las causas y someterlas a las soluciones precisas a corto mediano y largo plazo que el país necesita, o al menos eso haría un gobernante responsable y con sensibilidad social; sin embargo, lo que vemos en la actualidad es una negación del problema.

El componente de negación es tan grande que el gobierno plantea argumentos alarmantes para los que conocemos la realidad social, como plantear que regresan más de tres mil personas en diecinueve buses, planteamiento que en lógica matemática es absurdo por lo que se colige en una mentira, también plantean absurdos. como la vice canciller que dice “estas movilizaciones atípicas no son de Dios”; es ofensivo que una funcionaria del más alto nivel en lugar de estudiar causas, consecuencias y soluciones- aunque estamos de acuerdo que son éxodos de proporciones bíblicas- no es culpa de Dios, es culpa de la inoperancia y demagogia del gobierno, es culpa de limitar políticas públicas que no pasan de asistencialismo y en algunos casos menos razonados en la confección de murales.

Luego de la negación y el absurdo caemos al cinismo, y es así que Jesús Mejía plantea que hoy por hoy Honduras es el país que se encuentra con mejor desarrollo económico en la región, incluyendo a Costa Rica, u otros voceros oficialistas que se preguntan en medios de comunicación “¿Cómo es posible que se quien ir si aquí hay empleo y prosperidad?”, planteamientos que esbozan, pero que frente a las cifras de CEPAL que nos dice que somos el país más pobre de América latina, con la canasta básica más cara, son sofismos, falsedades creadas desde el poder, sin medicinas y cirugías en los Hospitales públicos y sin acceso a educación es irrisorio los planteamientos del Gobierno.

Ante la tragedia humanitaria, los gobiernos amigos buscan soluciones, las sociedades de los países vecinos se solidarizan con los migrantes, los medios de comunicación internacionales buscan concientizar y sensibilizar a la gente, pero el gran ausente es el gobierno de Honduras

Porque ante su negación y cinismo es incapaz de crear políticas públicas que de carácter urgente e inmediato fomenten la empleabilidad y la reinserción de los migrantes retornados al aparato productivo. Exigimos de nuestros diputados que en el legislativo también se sometan las propuestas orientadas a enfrentar este problema, no pueden seguir estáticos ante una situación tan trágica, la solidaridad se practica con acciones, y máxime cuando estas son parte del mandato de quienes ostentan las posiciones públicas.

Opinión: Los responsables del éxodo

  • Paul Zepeda | 16-10-2018.12:23 am.

Según la Agencia de la ONU para refugiados (ACNUR), transitan tantos migrantes ilegales del Triángulo Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala) que es ya considerado una “Tragedia Humanitaria”, pero ahora no solo lo vemos en cifras, sino que somos testigos de las “caravanas de migrantes”, donde se ven y oyen desgarradores testimonios que tocan el corazón de todos, y forzosamente se cae a la pregunta ¿Quiénes son los responsables?

Resulta obvio decir que las causas son, el desempleo, la desesperanza, la pobreza, la falta de oportunidades, de educación, salud y las más básicas, sin embargo, es importante poder deducir quienes son los responsables.

No vamos a negar el hecho de que la migración de nuestro país data como problema de país de hace mucho tiempo, incluso ha sido hasta enseñado a las escuelas como “la remesa” es el factor económico que más fortalece nuestra economía.

Si analizamos del presente hacia atrás, día a día podemos ver cómo se crea el panorama sombrío que luego se traduce en la migración, y como este desgobierno empuja hacia ella y sin ir muy atrás apenas la semana pasada el alza a los combustibles y la energía eléctrica, con la que no solo se golpea a quien ya de por si no puede pagar el servicio básico, sino que golpea a los pequeños y medianos empresarios de la economía formal que tratan de generar empleo, podemos recordar que días anteriores y por todo este año el alza de más de diez lempiras al gas LPG, en este particular no hay que hacer un análisis de grandes doctores en economía, basta con colegir que ¡hasta las baleadas subieron!; Semanas anteriores se suspendieron las cirugías en Hospitales Públicos, y en el presente año se disminuyó el presupuesto en educación, en los últimos años la pobreza crece a niveles sorprendentes y desgarradoramente UNICEF nos dice que 77% de nuestros niños vive en pobreza, entonces, responsabilizar al ilegitimo gobernante continuista y sus cómplices, ¿es una realidad o es “politizar el tema”?

Los Secretarios de Estado con la mayor arrogancia del mundo lanzan frases como “sacrifiquémonos por el país”, “La oposición politiza los temas”, “es culpa de administraciones pasadas”, cuando la realidad no es esa, la realidad es que es en este gobierno que los índices de pobreza aumentan, es Jesús Mejía (por citar un ejemplo) el gerente que dirige el cierre de la ENEE, es la presidencia de Juan Hernández la que tiene sometida en los niveles más altos de pobreza a este país, es el gobierno nacionalista desde Pepe Lobo, sumados ya nueve años, que han sido responsables de la debacle de país, por eso el pueblo los repudia, por eso el grito más popular es “Fuera JOH”.

Con sorpresa vemos que la Embajada Americana “se alarma” de la caravana de migrantes, pero al mismo tiempo fue el primero en reconocer un gobierno ilegítimo que incluso la misma OEA tarda en reconocer y recomienda que se repitan los comicios electorales.

Señalar los errores no es politizar, es decir la verdad, es responsabilizar, es hacer auditoría social. La gran pregunta es, este castillo de naipes que han construido ¿Cuándo sucumbirá?, en mi perspectiva, cuando la oposición unida se presente frente a los déspotas, hasta ese día.