Brenda Arguedas, Author at Noti Bomba

Varias especies en peligro de extinción podrían ser salvadas mediante congelación criogénica

Para cumplir con el plan, los especialistas han empezado a congelar criogénicamente muestras genéticas de algunos animales muertos o castrados.

Varias especies en peligro de extinción podrían ser salvadas mediante congelación criogénica Foto: Getty images
  • Brenda Arguedas | 15-02-2022.6:25 pm.

Nature’s SAFE y el zoológico de Paignton, en el suroeste de Inglaterra, se asociaron con el objetivo de salvar a los animales en peligro de extinción mediante la congelación criogénica.

Para cumplir con el plan, los especialistas del zoológico empezaron a congelar criogénicamente muestras genéticas de algunos animales muertos o castrados.

“Utilizando técnicas únicas de procesamiento y almacenamiento, lo que permite que múltiples muestras de tejidos y células reproductivas de especies en peligro de extinción se almacenen en estado vivo a -196 ºC”. “Una vez descongeladas, estas células vivas se pueden usar en cultivo celular o en tecnologías de reproducción asistida para producir embarazos en especies en peligro de extinción”, expone el comunicado de el zoológico y Nature’s SAFE.

Cabe mencionar que, el zoológico de Paignton es parte de Wild Planet Trust, una organización de conservación líder destinada a proteger a las especies en riesgo de las consecuencias de la pérdida de biodiversidad.

“El tiempo se acaba para muchas especies”, lamentó Steve Nash, miembro de la organización y administrados del zoológico.

Asimismo, indicó que están comprometidos con salvar a las especies en peligro de extinción: “trabajamos incansablemente para conservar animales todo el tiempo, es lo que hacemos. Pero hay muchas especies para las que los desafíos que enfrentan en la naturaleza son particularmente proféticos. Esto actúa como una salvaguarda para estas especies de que podemos conservar su material genético para uso futuro”.

Más de 40,000 especies se encuentran en peligro de extinción, pero uno de los fundadores de Nature’s Safe, Tullis Matson, aseguró que las muestras congeladas se podrán “revivir” de aquí “10, 20, 30 hasta 1,000 años y, con suerte, detener el proceso de extinción y ralentizar la pérdida de diversidad en el planeta cuando estas especies estén al borde de la extinción”, detalló un reporte del zoológico.

“Si tenemos ese ADN único, podemos usarlo en muchos atributos diferentes. En teoría, en los próximos años, podemos convertir una muestra de piel en un espermatozoide y un óvulo, lo cual es bastante increíble. Pero la ciencia avanza a tal ritmo que si no lo congelamos ahora, habremos perdido esas especies para siempre”, se lee en el texto.

Vegana se instala en un restaurante de carnes y acusa a los clientes de “abusadores de animales”

 

 

 

 

Decenas de personas en Suiza se ofrecen voluntariamente para ir a prisión

El centro penal abrió las inscripciones hace unos para quienes deseaban ir a prisión de manera voluntaria, finalizando las inscripciones con éxito con alrededor de 700 solicitudes.

Decenas de personas en Suiza se ofrecen voluntariamente para ir a prisión Foto: Getty images
  • Brenda Arguedas | .6:00 pm.

Las autoridades de la ciudad suiza de Zúrich han invitado a los ciudadanos ir a prisión por cierto tiempo para poner a prueba las condiciones de una cárcel que se inaugurará en abril.

Autoridades de el enorme edificio con 241 celdas ubicado en el centro de la ciudad, abrió las inscripciones para quienes desean ir a prisión de manera voluntaria, finalizando las inscripciones con éxito con alrededor de 700 solicitudes.

Los requisitos de los voluntarios eran: ser mayores de 18 años, vivir en Zúrich y aceptar la verificación de sus antecedentes por parte de la Policía.

Asimismo, los voluntarios seleccionados serán ‘condenados’ a cuatro días de prisión, del 24 al 27 de marzo. También, tendrán la opción de elegir el tipo de comida (vegetariana, halal o con carne).

Cabe recalcar que, las personas que califiquen para probar las instalaciones de esa cárcel no podrán ingresar con ningún tipo de dispositivos electrónicos.

Las cárceles suizas han registrado el nivel más bajo de ocupación en 10 años, en el 2021 había 6,316 detenidos en prisión, 8,4% menos que un año antes, informó la Oficina Federal de Estadística (OFS), siendo el número más bajo desde 2011.

El sistema penitenciario suizo, consta de 92 instituciones y 7 397 plazas, registró una ocupación del 85,4% de su capacidad, el nivel más bajo desde 2003.

El número de detenidos por cada 100 000 habitantes fue de 73. La tasa promedio mundial, según un estudioEnlace externo de 2018 citado por la ONU, es de alrededor de 145 por 100 000.

En ese sentido, los hombres constituían el 94,3% de todos los presos, y 70,3%, los extranjeros.

Al menos 12 personas se escaparon de las cárceles suizas en 2020: dos se entregaron nuevamente, ocho fueron recapturadas en una semana y una en el curso del año.

Sin embargo, los expertos han considerado que ese decremento podría estar relacionado con las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID-19.

Suiza y su ‘ambicioso’ plan para deshacerse de los mendigos

 

 

 

 

Desarrollan base de datos genética para identificar a desaparecidos de El Salvador en los 80

La investigación se llevó a cabo por parte de miembros del Servicio de Genómica de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Instituto de Biología evolutiva (IBE).

Desarrollan base de datos genética para identificar a desaparecidos de El Salvador en los 80 Foto: Getty images
  • Brenda Arguedas | .5:34 pm.

Investigadores españoles trabajaron en el desarrollo de una base de datos genética de 400 salvadoreños que se utilizará como herramienta para identificar los retos de personas desaparecidas en El Salvador durante la guerra civil entre 1980 y 1992.

Los resultados de la investigación fueron publicador en la revista ‘Forensic Science International: Genetics’. La investigación se llevó a cabo por parte de miembros del Servicio de Genómica de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Instituto de Biología evolutiva (IBE).

En el texto se destaca que esta es la primera investigación desarrollada en Centroamérica asegurando que “la nueva base de datos ha permitido caracterizar la diversidad de la población de El Salvador para realizar mejores identificaciones de las personas desaparecidas”.

El principal investigador en el IBE, Francesc Calafell, ha explicado que, al encontrarse una coincidencia entre dos muestras de una persona desaparecida y un familiar, la base de datos es útil “para valorar la probabilidad de que aquellas personas tengan un parentesco, comparándolas con el resto de la población de El Salvador”.

Asimismo, la base de datos servirá para identificar a personas que han desaparecido en otras circunstancias como los migrantes que han muerto en la frontera para llegar a Estados Unidos y saber qué fracción de estas personas son salvadoreños.

“Gracias a la buena resolución de los marcadores genómicos secuenciados, y a la gran cantidad de secuencias de individuos acumuladas, la base de datos nos ha permitido ir un poco más allá y no solo identificar a padres e hijos, sino parentescos más lejanos”, detalla Calafell.

Cabe recordar que, el 16 de enero de 1992, el Gobierno salvadoreño que estaba en ese entonces a cardo de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) firmaron los denominados Acuerdos de Paz de Chapultepec., con los que dieron por terminado 12 años de guerra civil, que dejó más de 75,000 personas muertas y alrededor de 7,000 desaparecidos.

Naufragio en EEUU deja 38 desaparecidos y un muerto

 

 

 

 

 

Encuentran medicamento para dormir elefantes en cocaína adulterada que mató a 24 personas en Argentina

"El carfentanilo es extremadamente fuerte cuyos efectos son 10,000 veces más potentes, o más, que la heroína o el fentanilo", se lee en el comunicado de la Procuración General de Buenos Aires

Encuentran medicamento para dormir elefantes en cocaína adulterada que mató a 24 personas en Argentina Foto: Getty images
  • Brenda Arguedas | 11-02-2022.5:01 pm.

La Procuración General de Buenos Aires, Argentina, dio a conocer mediante un comunicado que la cocaína adulterada que mató a 24 personas hace unos días, contenía carfentanilo, un medicamento para dormir elefantes.

“El carfentanilo es extremadamente fuerte cuyos efectos son 10,000 veces más potentes, o más, que la heroína o el fentanilo”, se lee en el comunicado.

El pasado 3 de febrero, varias llamadas de emergencia alertaron sobre decenas de personas intoxicadas luego haber consumido cocaína adulterada.

Algunos de los efectos que causó la droga fueron: desmayos, paros cardíacos y asfixia y murieron casi de inmediato. Otras personas fueron tratados en hospitales de la capital.

Según la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), el carfentanilo es un opioide sintético 10,000 veces más potente que la morfina y 100 veces más potente que el fentanilo, puede ser letal con tan solo 2 miligramos según la vía de administración.

El carfentanilo se fabrica en China y se distribuye a través del mercado negro, puede presentarse en varias formas, tabletas, polvo y aerosol.

Esta sustancia puede ser letal incluso tocándolo, por lo que representa una amenaza significativa para el personal médico que atiende emergencias de pacientes con adicciones.

El presidente de la Asociación de Toxicología Argentina (ATA), Sergio Saracco, explicó que la venta de carfentanilo no es de uso habitual “no está en las veterinarias, no es de uso habitual. No es como la ketamina, que puede tener uso humano o veterinario. De modo que hay dos alternativas: o ya fue introducido en su forma acabada, de manera ilegal, o bien, teniendo en cuenta que ya habían detectado clorhidrato de piperidina, que se esté procesando en alguna cocina”.

“Se utiliza en países como Canadá, Estados Unidos y México como sustancia de corte de la heroína y el fentanilo, por lo que, probablemente alguien podría haberlo traído en pequeñas cantidades para probar, y así les fue”, detalló el jefe de toxicología del hospital Fernández, Carlos Damin.

Duro golpe al narcotráfico: Fuerza Naval de El Salvador incauta $100 millones en cocaína

 

Emma Coronel, esposa de “El Chapo” quedaría en libertad en septiembre del 2023

Coronel había sido sentenciada a 36 meses de prisión ante una corte de Estados Unidos luego de haberse declarado culpable por los delitos de tráfico de droga y lavado de dinero, en ese sentido, su condena se vio reducida a 31 meses en prisión, o incluso antes si presenta buena conducta.

Emma Coronel, esposa de “El Chapo” quedaría en libertad en septiembre del 2023 Foto: Getty images
  • Brenda Arguedas | 10-02-2022.5:42 pm.

Emma Coronel la esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, sería liberada el 13 de septiembre del 2023, así lo informó el Buró de Prisiones de Estados Unidos.

Coronel había sido sentenciada a 36 meses de prisión ante una corte de Estados Unidos luego de haberse declarado culpable por los delitos de tráfico de droga y lavado de dinero, en ese sentido, su condena se vio reducida a 31 meses en prisión, o incluso antes si presenta buena conducta.

Cabe recordar que, a finales de noviembre del 2021, Coronel fue condenada a tres años de prisión, sin embargo, los fiscales buscaban que la esposa del Chapo fuera encarcelada por 48 meses.

La ubicación de Coronel se mantiene en secreto confidencial por parte del gobierno de los Estados Unidos, se mantiene en un programa especial de testigos protegidos, bajo la custodia de la Agencia Federal de Prisiones, como lo especifica su ficha.

Una vez que la esposa del Chapo salga en libertad, tendrá que someterse a una serie de restricciones contempladas durante los 48 meses que permanecerá en libertad condicional, a parte de pagar 1,5 millones de dólares.

Luego de haber estado durante meses en el ojo de las autoridades estadounidenses, Coronel fue capturada el 22 de febrero del 2021 en Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional de Dulles, dio a conocer el Departamento de Estado.

Y en junio del mismo año, se declaró culpable de ayudar a El Chapo Guzmán a traficar drogas a través de la frontera de México y Estados Unidos.

También,  le ayudó a fugarse de la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, por mredio de un sistema sofisticado que requirió la excavación de un túnel desde la celda que conectaba con el exterior.

“El Chapo” fue hallado culpable de 10 delitos de narcotráfico el 18 de julio de 2019: lavado de dinero y uso de armas de fuego de los que era acusado, por lo que la justicia lo condenó a cadena perpetua. Actualmente se encuentra detenido en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, situada en el desierto montañoso del estado de colorado.

Condenan a 3 años de cárcel a Emma Coronel, esposa del “Chapo”

 

Países latinoamericanos exigen que se frene la subasta de objetos de arte precolombina en Francia

En el documento publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, las embajadas de seis países latinoamericanos lamentaron que la francesa Casa Millon haya subastado piezas precolombinas el pasado 28 de enero.

Países latinoamericanos exigen que se frene la subasta de objetos de arte precolombina en Francia Foto: Getty images
  • Brenda Arguedas | 09-02-2022.5:12 pm.

Guatemala, México, Panamá, Ecuador, República Dominicana y Perú expresaron su profundo rechazo a la siguiente subasta de objetos precolombinos que se llevará a cabo en Francia.

En el documento publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, las embajadas de los seis países mencionados lamentaron que la francesa Casa Millon haya subastado piezas precolombinas el pasado 28 de enero.

Asimismo, solicitaron que se pare con la venta de los objetos patrimoniales pertenecientes a los países latinoamericanos por parte de las subastadoras parisinas De Baecque- D’Ouince – Sarrau y Binoche et Giquello, programadas para el 9, 11 y 18 de febrero.

“Estamos dispuestos a promover acciones para detener la comercialización de bienes” que pertenecen a sus países, expresaron mediante el documento. A la vez señalaron que rechazan dicha acción, “deploramos que se mantengan prácticas de comercio ilícito de bienes culturales que socavan el patrimonio, la historia y la identidad de nuestros pueblos originarios”.

Lo seis países, mantuvieron su postura asegurando que tomarán medidas concretas para proteger su patrimonio cultural prehispánico y los bienes culturales del periodo colonial para detener el tráfico ilícito de los objetos.

“El marco jurídico que regula las ventas y subastas de los bienes culturales establece que la restitución de las piezas depende de la voluntad del poseedor privado”, se refirieron sobre el marco de acción por parte de los países latinoamericanos ante las ventas de las piezas en Francia.

Por último, hicieron un llamado a que se regresen los bienes culturales a los países que les pertenecen.

Cabe mencionar que México, mandó una nota a la Cancillería francesa en la que les dijo que rechazaban las ventas de piezas culturales por parte de la Casa Millon.

El gobierno mexicano ha logrado repatriar más de 5,500 piezas consideradas patrimonio nacional, gracias a la ayuda de autoridades extranjeras de Alemania, EE.UU y Canadá.

Coronadengue, la nueva infección simultánea que amenaza a Latinoamérica

 

 

 

 

Benedicto XVI niega haber encubierto a los responsables de abusos sexuales de la iglesia y pide perdón a las víctimas

Un informe independiente a cargo de la archidiócesis de Múnich hizo público en enero de este año el documento acusándolo de los casos.

Benedicto XVI niega haber encubierto a los responsables de abusos sexuales de la iglesia y pide perdón a las víctimas Foto: AP
  • Brenda Arguedas | .4:24 pm.

El papa Benedicto XVI negó las acusaciones de que él sabía en los 80 que un sacerdote que estaba bajo su control era un abusador y pidió perdón a las víctimas diciendo que siente “profunda vergüenza y dolor”.

Un informe independiente a cargo de la archidiócesis de Múnich hizo público en enero de este año el documento acusándolo de los casos.

Benedicto respondió detalladamente este martes en forma de carta personal acompañada de un informe técnico en el que sus colaboradores, expertos en derecho canónico, desmontaron dichas acusaciones.

“No puedo más que expresar a todas las víctimas de abusos sexuales mi profunda vergüenza, mi profundo dolor y mi sincera petición de perdón”, indicó Benedicto.

Cabe recordar que, Benedicto XVI, de 94 años, fue el primer papa en siglos que renunció al cargo en 2013.

Su mandato de ocho años fue opacado por un escándalo mundial de abuso sexual en la Iglesia católica.

La investigación encontró que a Benedicto le informaron sobre cuatro casos de abuso sexual que involucraban a menores, sin embargo, él no actuó.

Asimismo, el reporte también reveló que él había asistido a una reunión sobre un abusador identificado como el Sacerdote X, pero, el testimonio que el papa entregó a los investigadores indica que él no participó.

“Se trataba exclusivamente del alojamiento del joven Sacerdote X en Munich porque tenía que someterse a terapia allí. Esta solicitud se cumplió. Durante la reunión no se mencionó el motivo de la terapia”, dijeron los expertos que trabajan para Benedicto XVI.

Mediante una carta que Benedicto escribió al Vaticano detalló: “Muy pronto, me encontraré ante el juez final de mi vida. Aunque al recordar mi larga vida puedo tener muchos motivos para temer y temblar, no obstante, estoy de buen ánimo, porque confío firmemente en que el Señor no es solo el juez justo, sino también el amigo y el hermano que él mismo ha sufrido por mis defectos”.

El Vaticano tipifica a la pedofilia como un delito contra la vida, la dignidad y la libertad humana

13 milones de personas en África en riesgo de sufrir hambre severa por amenaza de sequía

Tal situación provoca considerables daños agricolas en la región. Somalia, Etiopía y Kenia ya padecen consecuencias de lo que podría ser la mayor sequía registrada en cuatro décadas.

13 milones de personas en Africa en riesgo de sufrir hambre severa por amenaza de sequía Foto: Refugee Camp Uganda
  • Brenda Arguedas | 08-02-2022.6:11 pm.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido mediante un informe que la actual sequía en el Cuerno de África amenaza con dejar a 13 millones de personas en riesgo de sufrir hambre severa.

Tal situación provoca considerables daños agrícolas en la región. Somalia, Etiopía y Kenia ya padecen consecuencias de lo que podría ser la mayor sequía registrada en las últimas cuatro décadas.

Asimismo, el programa de la ONU ha señalado que luego de tres estaciones de lluvia con bajos niveles de precipitaciones, ha provocado el daño y pérdidas de cosechas y hasta la alta mortalidad del ganado, si no se toman medidas al respecto esta situación podría empeorar.

Por su parte, el director del PMA para el este de África, Michael Dunford, indicó que se requiere de una “acción humanitaria inminente”, y aspira a recaudar 327 millones de dólares, cifra que permitirá ayudar a 4,5 millones de personas en los próximos seis meses.

Cabe mencionar que, el Gobierno de Kenia declaró una emergencia nacional desde el año pasado. Se estima que en Kenia unos 2,8 millones de personas requieren de asistencia alimentaria, en Somalia se prevé que el número de personas clasificadas como gravemente hambrientas podría aumentar de 3,5 millones a 4,6 millones en mayo a menos que se tomen medidas urgentes.

En Etiopía unos 5,7 millones de habitantes necesitan asistencia alimentaria, incluidos medio millón de niños y madres desnutridos, informó la AFP.

Durante la pandemia en el 2020, la crisis económica detonó uno de los mayores aumentos del hambre en el mundo en décadas, afectando a casi todos los países.

Del número total de personas desnutridas en 2020, más de la mitad (418 millones) vive en Asia y más de un tercio (282 millones) en África, mientras que en América Latina y el Caribe habita el 8% (60 millones), según un informe de las Naciones Unidas.

Más de cinco mil animales ‘sacrificados’ en China por asfixia y hambre

Mueren 7 personas en Perú al estrellarse avioneta en la que se transportaban

“No hay sobrevivientes”, informó a la prensa Juan Tirado de la compañía de bomberos número 82, de la ciudad de Nazca.

Mueren 7 personas en Perú al estrellarse la avioneta en la que se transportaban Foto: Getty images
  • Brenda Arguedas | 04-02-2022.4:37 pm.

Siete personas murieron este viernes luego de que la avioneta en la que se transportaban cayera cerca de un aeródromo de la ciudad de Nazca, al sur de la capital de Perú.

“No hay sobrevivientes”, informó a la prensa Juan Tirado de la compañía de bomberos número 82, de la ciudad de Nazca.

Por su parte, la compañía turística, Aero Santos, propietaria de la avioneta, informó a la agencia internacional de noticias The Associated Press que en la nave iban cinco turistas junto al piloto y copiloto.

De acuerdo con información recabada, el piloto perdió el control de la nave y se estrelló en un paraje rural cercano al aeródromo “María Reiche”.

Los pasajeros regresaban el mediodía luego de hacer un recorrido aéreos turísticos que se hacen sobre las enigmáticas líneas prehispánicas de Nazca.

Los turistas procedían de Estados Unidos, Países Bajos y Chile. Autoridades se mantienen investigando las causa del lamentable accidente.

Bomberos y agentes de la Policía Nacional llegaron hasta la zona del accidente para apagar el incendio de los restos de la aeronave.

Cabe destacar que las líneas de Nazca, en la costa desértica frente al Pacífico, tienen una antigüedad de entre 1,500 y 2,000 años, constituyen uno de los geoglifos más grandes del mundo y están reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Son enormes grabados que representan figuras imaginarias, criaturas y plantas realizadas en el desierto costero en épocas anteriores a los Incas y los estudiosos creen que pudieron ser calendarios, sistemas rituales de caminos o manifestaciones astrales.

El informe de seguridad de la consultoría holandesa de aviación To70, detalla que el número de personas muertas en accidentes de aviones comerciales aumentó en 2020 a 299 en todo el mundo, incluso cuando el número de accidentes se redujo en más del 50 %.

Madre salvó la vida de su bebé en un accidente aéreo, protegiéndolo con su cuerpo

 

 

 

 

 

 

 

Alarma en México por el asesinato de tres periodistas en menos de tres semanas

El 10 de enero José Luis Gamboa fue apuñalado en Veracruz, el 17 de enero, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue tiroteado en Tijuana y el 23 de enero Lourdes Maldonado también fue asesinada en Tijuana.

Alarma en México por el asesinato de tres periodistas en menos de tres semanas Foto: Cuartoscuro
  • Brenda Arguedas | 26-01-2022.4:26 pm.

En lo que va del año 2022 tres periodistas han sido asesinados en México en menos de tres semanas, convirtiéndose en uno de los países más letales en el mundo para ejercer la profesión.

El 10 de enero José Luis Gamboa fue apuñalado en Veracruz, el 17 de enero, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue tiroteado en Tijuana y el 23 de enero Lourdes Maldonado también fue asesinada en Tijuana.

De acuerdo con la organización de Derechos Humanos, Reporteros de sin Fronteras, en el 2021 asesinaron a 7 periodistas y la mayoría de estos asesinatos han quedado en la impunidad.

Ante los lamentables hechos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que sus “adversarios utilizan los asesinatos para atacar a su Gobierno”.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos en México expuso que están “alarmados por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado López, el tercer homicidio de un periodista en lo que va del año. Nos solidarizamos con los periodistas mexicanos”.

“Los periodistas son los campeones de la libertad de expresión y la democracia. Envío mi más sentido pésame a las familias de los tres periodistas asesinados en las últimas semanas”, enfatizó el embajador estadounidense, Ken Salazar.

El asesinato más reciente de la periodista Lourdes Maldonado, ha encendido las alarmas en el país, ya que días anteriores había ganado una demanda laboral que interpuso en contra de la empresa Primer Sistema de Noticias, propiedad del exgobernador del estado, Jaime Bonilla Valdez.

Según registros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) entre 2005 y 2020 fueron asesinadas en México otras 15 periodistas mujeres y trabajadoras de medios de comunicación.

México se ha convertido en el país más peligroso para la prensa. De acuerdo con cifras de ‘Artículo 19’, una organización mexicana defensora de la libertad de expresión, desde el año 2000 han sido asesinados 145 periodistas.

El 87% de los asesinatos de periodistas cometidos desde 2006 en el mundo, quedan sin resolver, señaló la UNESCO.