Aumento en la retirada de implantes mamarios: una tendencia en crecimiento

Aumento en la retirada de implantes mamarios: una tendencia en crecimiento

Cada vez más personas optan por retirar sus implantes mamarios, una tendencia que se ha duplicado en los últimos ocho años.

implante Foto: Shutterstock
  • Karla Alvarez | 18-03-2025.6:53 pm.

En los últimos años, cada vez más personas han optado por retirar sus implantes mamarios, evidenciando un cambio en las tendencias estéticas y de salud. Según datos recientes, el número de explantes en España se ha duplicado en los últimos ocho años, pasando de 3.647 casos en 2016 a 7.145 en 2023.

El doctor Jaume Masià, director del Servicio Mancomunado de Cirugía Plástica del Hospital de Sant Pau y el Hospital del Mar de Barcelona, atribuye este fenómeno al auge de los implantes hace dos décadas. A medida que pasa el tiempo, muchas mujeres reconsideran su decisión debido a un cambio en sus prioridades, poniendo el foco en su calidad de vida y autoestima. Mientras que algunas deciden eliminar las prótesis de manera definitiva, la mayoría opta por reemplazarlas debido al desgaste natural con los años.

El cirujano plástico reconstructivo Víctor Urzola, con una trayectoria de más de 1.300 pacientes operados, ha señalado que, tras una década de uso, los implantes pueden liberar moléculas de silicona, las cuales podrían interactuar con receptores celulares y afectar algunos neurotransmisores. En ciertos casos, esto puede derivar en inflamación, fatiga crónica, dolores articulares y musculares, así como problemas de concentración. No obstante, en el 87% de los casos, los síntomas mejoran en el primer año posterior a la explantación.

Durante el Barcelona Breast Meeting 2025, Masià enfatizó la importancia de una medicina integrativa que contemple todos los aspectos del bienestar del paciente. Un enfoque de este tipo, demostrado en instituciones como el Rafaël Institute de París, contribuye a reducir la necesidad de fármacos y el dolor en pacientes oncológicos. Alain Toledo, presidente de dicho instituto, destacó la necesidad de un abordaje global para cada paciente, recordando que el cáncer de mama sigue cobrando 700.000 vidas al año a nivel mundial.

Además, Toledo subrayó que la percepción sobre los implantes varía según la edad, el contexto socioeconómico y la comunidad de pertenencia. Por ejemplo, en ciudades como París, donde predomina una cultura más sofisticada, la demanda de implantes sigue una dinámica diferente en comparación con otras regiones del país.

Este cambio de paradigma en torno a los implantes mamarios refleja una evolución en la manera en que las personas priorizan su bienestar, optando cada vez más por decisiones basadas en la salud y la calidad de vida a largo plazo.

La FDA alerta sobre informes de cáncer relacionados con implantes mamarios