Audiencia Preliminar del Caso Astropharma se celebra hoy

Audiencia Preliminar del Caso Astropharma se celebra hoy

  • notibomba | 01-08-2016.1:57 pm.

El juez natural, Miguel Pineda Valle, celebrará hoy una audiencia preliminar relacionada con la empresa Astropharma y la Secretaría de Salud, para conocer la formulación de cargos y alegatos y dictar, dentro de tres días, un sobreseimiento provisional o elevar el caso a juicio oral y público.

Se prevé que la audiencia sea breve sin la presencia siquiera de los imputados y en la misma el Ministerio Público formalizará los delitos en tanto que la defensa presentará sus alegaciones.

Por este caso están acusados la familia Gutiérrez, encabezada por el padre Marco Tulio Gutiérrez y sus hijos Julio, Ginette y Lena Gutiérrez, diputada del Congreso Nacional, la más mediática de todos y sobre quien apunta toda la artillería del proceso por ser mujer y política, según sus abogados.

Los delitos que constan preliminarmente en el expediente VP-53-2015 son falsificación de documentos públicos, uso de documentos públicos falsos, delito contra la salud pública y fraude en perjuicio de la administración pública a la luz del artículo 242-A del Código Penal.

LOS HECHOS

Los hechos se remiten al 18 de junio del 2015, cuando el Ministerio Público acusó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a los exsocios de Astropharma, según lo determinó el juez natural y presidente del máximo tribunal de justicia en entonces, Jorge Rivera Avilés, por una compra licitada al Ministerio de Salud de 1.5 millones de lempiras en aspirinas, supuestamente vencidas.

La defensa desde un principio rechazó esta acusación, afirmando que el medicamento fue producido y registrado por Laboratorios Internacionales S.A (Lain), que no está procesado, pasando las pruebas oficiales del Colegio Químico de Honduras y que Astropharma únicamente lo vendió, contando también con el visto bueno de la Secretaría de Salud.

El 30 de septiembre de ese mismo año, el juez natural decretó el auto formal procesamiento contra los implicados y confirmado por la Corte de Apelaciones mediante resolución del 14 de diciembre del 2015.

El juez natural determinó la autoría en los delitos de falsificación de documentos públicos, uso de documentos públicos y fraude y delito contra la Salud Pública al padre y su hijo Julio. Igualmente calificó de autoría de fraude contra los intereses del Estado, complicidad en los delitos de falsificación de documentos públicos y fraude y delito contra la Salud Pública a Lena y Ginnette.

JUICIO MEDIÁTICO

Los abogados defensores sostienen que se trata de un juicio mediático por el cargo de vicepresidenta del Congreso, que ostentaba en ese entonces la diputada Gutiérrez, acompañada de una campaña de desinformación en algunos medios de comunicación, relacionándolo con el escándalo del Seguro Social, que nada tiene que ver.

Consideran también que se ha violentado el principio de inocencia, ya que el juez natural razonó el auto formal procesamiento con el simple indicio racional, dejando a un lado la presunción de inocencia, garantizado en la Constitución de la República y en la jurisprudencia de la Corte Suprema, del 28 de septiembre del 2010, en el recurso de casación número 336-08 en el que establece que los jueces deben considerar, únicamente, para un formal procesamiento, la probabilidad que se cometió el delito.

Los abogados de la diputada acentuaron más sus críticas contra el juez Pineda Valle, luego que la semana pasada le mantuviera la medida de no regresar a sesiones al Congreso, justificando que es vicepresidenta y puede interferir en las investigaciones, cosa que no sucedió, dicen los defensores, durante ejerció el cargo antes de ser imputada.

Los abogados le recordaron al magistrado, que la Cámara Legislativa eligió nueva directiva desde enero pasado y que existen varios congresistas más encausados en casos penales, pero que aún así siguen yendo a sesiones. Niegan también que sea socia de Astropharma, como lo afirma el togado, ya que el exjuez natural Avilés, deslindó esa vinculación en el auto formal procesamiento.

Igualmente rechazan la sustentación de varios de los delitos como el de daños a la salud y falsificación de documentos, por cuanto, en el caso del primero, no existen evidencias que las pastillas referidas hayan provocado enfermedad o muerte en persona alguna. En todo caso, insisten que Laboratorio Lain debió asumir la responsabilidad por ser el fabricante y también poseer el registro sanitario, presentado por Astropharma, como requisito de la licitación.

Los abogados han puesto énfasis en la que afirma ser una campaña de odio contra su defendida, al acusarla de vender “pastillas de harina”, cuando se ha podido acreditar que las aspirinas pasaron todas las pruebas del Colegio Químico de Honduras y solo se detectó que la prueba de disolución en el estómago tardaba un 77.7 con respecto al 80 por ciento requerido, conservando en un 97 el resto de los principios activos de las tabletas normales.

Tomado de La Tribuna