Un grupo de atletas expresó su preocupación por la participación de la levantadora de pesas Laurel Hubbard, quien fue aceptada como la primera mujer transgénero en participar en los Juegos Olímpicos.
A pocos días del anuncio, las críticas no se han hecho esperar y hay deportistas que han manifestado su inconformidad.
Según el grupo de atletas, la biología en el deporte es importante; haciendo alusión a que las competencias de mujeres deben ser de mujeres biológicas.
La primera deportista en dar su opinión en contra de la participación de Hubbard fue la nadadora Sharron Davis, quien calificó de injusta la decisión del Comité.
La nadadora olímpica expresó su descontento en su cuenta de Twitter, donde fue categórica al indicar al decir que la desventaja es de un 30%.
“Tenemos una competencia separada de hombres y mujeres por una GRAN razón, la biología en el deporte es importante”, escribió Davis.
Agregó que la edad promedio de una levantadora de peso olímpica es 23 años, mientras que Laurel Hubbard tiene 43 años, haciendo su participación injusta.
Por su parte, Anna Van, la levantadora de pesas de Bélgica, alzó su voz y manifestó que era injusto permitir la competencia y catalogó la decisión como una “broma de mal gusto”.
“Cualquiera que haya entrenado levantamiento de pesas a un alto nivel sabe que esto es cierto en sus huesos: esta situación en particular es injusta para el deporte y para los atletas”, agregó la levantadora de pesas.
Una vez confirmada la participación de la competidora de Nueva Zelanda se retornó el debate sobre la diferencia biológica entre mujeres y hombres.