AstraZeneca confirma que necesitan más ensayos de su vacuna

AstraZeneca confirma que necesitan más ensayos de su vacuna

Se indica que la eficacia del antídoto en general es de un 70 por ciento y es considerado altamente efectivo.

AstraZeneca confirma, Italia y Francia Fotografía ilustrativa y cortesía, vía Getty Images. Créditos: Porzycki.
  • Jacqueline Alvarenga | 08-12-2020.11:44 am.

La farmacéutica AstraZeneca publicó este martes el informe completo de los ensayos de su vacuna contra el coronavirus en la revista científica Lancet, el cual confirma que se necesitan más pruebas de su dosis.

Con la publicación, la compañía se convierte en la primera en ofrecer el estudio total de sus resultados al público, lo que ha sido visto con buenos ojos por expertos.

Se indica que la eficacia del antídoto en general es de un 70 por ciento y que un ‘error’ en los resultados de las aplicaciones confirma que se necesitan más ensayos.

Medios locales han indicado que con la publicación responde muchas de las preguntas sobre el antídoto, pero aún faltan algunas dudas por responder sobre su eficacia.

Se detalló que en los ensayos participaron un total de 11,636 personas, de las cuales la mitad recibió el antídoto y otra parte el placebo.

Entre los hallazgos se destaca que el 62 por ciento de los voluntarios que recibieron dos dosis completas estaban protegidos de los síntomas del Covid.

El ‘error’ que confirma que la vacuna debe ser sometida a más ensayos, es el misterioso subgrupo que recibió media dosis y luego una dosis completa logró una protección del 90 por ciento contra el covid-19.

Al respecto, los científicos indicaron que el grupo era demasiado pequeño para demostrar una eficacia tan alta, razón por la cual se realizarán más pruebas.

De acuerdo con Lancet, la combinación de los dos ensayos de dosis diferentes produjeron una tasa de efectividad del 70 por ciento. ‘No se observaron hospitalizaciones ni enfermedades graves en los grupos vacunados desde tres semanas después de la primera dosis’, cita AstraZeneca.

Según sus estudios, el antídoto es considerado altamente el efectivo, a pesar que confirma la necesidad de nuevos ensayos especialmente por no evaluar la efectividad de la vacuna en grupos de mayor edad.

La farmacéutica enviará los datos a los reguladores para su aprobación y poder formar parte de la inmunización masiva de Reino Unidos y otras naciones.

De ser aprobada por Inglaterra se unirá a la competencia con Pfizer que ya confirmó su aprobación y Moderna que aún continúa en estudios por parte de las autoridades.