Medios internacionales han destacado en sus emisiones noticiosas las toneladas de basura provenientes de Guatemala que invaden la playa de Omoa, Puerto Cortés, Honduras.
Aunque la problemática no es nueva y cada año los desechos del país vecino llegan a la nación, en el 2020 la cantidad a aumentado al igual que la indignación de la ciudadanía.
Promesas de Guatemala de resolver la crisis que generan las toneladas de basura no se han cumplido en años y el anuncio de demandas internacionales nunca avanzan.
Autoridades hondureñas han indicado que el ‘tsunami’ de desechos, como lo calificó Actualidad RT, son arrastrados por el río Motagua, hasta las costas nacionales.
Honduras, que sufre los efectos ambientales de los desperdicios de Guatemala, ha soportado el enorme daño en la pesca y el turismo, mermando una fuente de ingresos para los labriegos del mar en la zona y su vida económica.
Representantes de Cancillería en Honduras han asegurado que las labores de limpieza ya iniciaron y que las biobardas para detener las toneladas basura no están en óptimas condiciones.
En relación a lo anterior, el gobierno hondureño ha culpado a la pandemia de no realizar el trabajo conjuntos con Guatemala para evitar que la basura llegue a Omoa y otros sectores.
Las playas de Omoa, en el norte de Honduras, han sido inundadas por toneladas de basura arrastradas por el mar desde el río Motagua, una importante vertiente del mar Caribe que discurre principalmente por Guatemala
SEPA MÁS – https://t.co/BwTOGYqTAT pic.twitter.com/aIF2FZrBHE— RT en Español (@ActualidadRT) September 23, 2020
Medios locales han detallado que los desechos recorren 487 kilómetros y pasan por 14 departamentos y 90 municipios antes de terminar en las playas hondureña, dejando el enorme daño ambiental.
En junio del 2019, la periodista y presentadora española Lara Álvarez se dio a la tarea de limpiar la playa de la aldea Roma en Atlántida, encontrando 72 kilogramos de basura.