Este martes, de forma abrumadora, la Asamblea General de las Naciones Unidas voto a favor de una resolución para exigir un cese al fuego en Gaza.
La votación es un reflejo del respaldo de la gran mayoría de las naciones por poner fin a la guerra entre Israel y Hamás. Además deja entrever el creciente aislamiento de Estados Unidos e Israel.
De los 193 países miembros de las Naciones Unidas, 153 votaron a favor del cese al fuego, 10 votaron en contra y hubo 23 abstenciones. Este respaldo fue mayor que el obtenido el pasado 27 de octubre cuando se votó por una resolución que pedía una tregua humanitaria que condujera al cese del conflicto. En aquel entonces la votaciónfue de 120 votos a favor, 14 en contra y 45 abstenciones.
“El pueblo palestino corre un grave riesgo de genocidio”, advierte la ONU
A pesar de que, a diferencia de las resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad, las aprobadas por la Asamblea General no son jurídicamente vinculantes, esto sirve como un termómetro para conocer la posición de las naciones del mundo ante un conflicto de este tipo. Cabe destacar que dentro de la Asamblea General ninguna de las naciones tiene derecho a veto.
Al igual que la semana pasada en el Consejo de Seguridad, Estados Unidos votó en contra de una resolución que exigía un alto al fuego inmediato en Gaza. Linda Thomas-Greenfield, la embajadora de EEUU ante las Naciones Unidas, indicó que había aspectos que su gobierno respaldaba, entre ellos la necesidad de abordar la situación humanitaria en Gaza, la liberación de rehenes y la protección de civiles.
Sin embargo, explicó que “cualquier tregua en este momento sería temporal cuando más y peligrosa. Peligrosa para los israelíes, que estarían expuestos a ataques incesantes y peligrosa para los palestinos, que se merecen una oportunidad de fomentar un futuro mejor libres de Hamás”.
La resolución del cese al fuego fue presentada por Egipto, y copatrocinado por Arabia Saudí, Argelia, Bahréin, Comoras, Yibuti, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Qatar, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen y el Estado de Palestina.
El diplomático de Trinidad y Tobago, Dennis Francis, presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dijo que estos momentos se está produciendo “una embestida contra civiles, la ruptura de los sistemas humanitarios y una profunda falta de respeto por el derecho internacional y el derecho internacional humanitario" por parte de los combatientes.
"Casi el 70% de los muertos son mujeres y niños", añadió, insistiendo en que la ONU debe poner fin de inmediato al sufrimiento de los civiles. "Ya es hora de un alto el fuego humanitario inmediato".