Andrés Arauz, el candidato del correísmo en Ecuador

Andrés Arauz, el candidato del correísmo en Ecuador

El entorno del ex presidente Correa define a Arauz como ‘un hombre de su máxima confianza, muy radical y pragmático’.

Andrés Arauz Foto: Jose Jacome/EFE/Alamy Live News
  • Daniel Umanzor | 07-02-2021.3:43 pm.

Andrés Arauz, es el candidato del correísmo en Ecuador, encabezando la formula presidencial de la coalición Union por la Esperanza (UNES).

Nació en 1985 en Quito, capital ecuatoriana, cumplió 36 años el sábado y de ganar las elecciones se convertiría en el presidente más joven del país andino, después de Juan José Flores, el primer presidente de la República del Ecuador, quien asumió el poder antes de cumplir los 30 años.

Arauz fue criado por su abuela, quien trabajo durante 40 años como maestra. El candidato se graduó de licenciado en Economía y Matemáticas en la Universidad de Michigan en EEUU, es master en Economía del Desarrollo por FLACSO-Ecuador y doctorando en Economía Financiera por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Elecciones en Ecuador: Hoy el país decide su futuro

El entorno del ex presidente Correa define a Arauz como ‘un hombre de su máxima confianza, muy radical y pragmático’. Fue ministro de Conocimiento y Talento Humano, durante el gobierno de Correa, dos años después en 2017 fue ministro de Cultura, por poco tiempo pues en ese entonces asumió Lenín Moreno y Arauz decidió dedicarse a la academia. Ha sido elegido por el ex mandatario para construir una unidad en el país suramericano.

Fue investigador en Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), en 2017 fundó el Observatorio de la Dolarización y es miembro del Consejo Ejecutivo de la Internacional Progresista, una organización integrada por políticos e intelectuales con tendencia socialdemócrata, progresista o de izquierda y del Grupo de Puebla.

El plan de gobierno de Arauz para 2021-2025 tiene 11 objetivos para ‘asegurar justicia’ en ‘democracia participativa, igualdad y productividad’. En su campaña el candidato prometió garantizar más de cuatro millones de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por AstraZeneca.

Otra de las propuestas ha sido la entrega de dinero a un millón de familias para dinamizar la economía, auditar la deuda pública, estimular la producción no petrolera, implementar una reforma tributaria progresiva.

Para el asambleísta y excanciller de Correa, Gillaume Long, “El correísmo conjugó cierta radicalidad política con alto nivel tecnocrático y, contrario a los estereotipos, institucionalizó una nueva burocracia con capacidades técnicas, que antes de Correa era mucho menor. Arauz representa muy bien eso”. Es una persona que acompañó a Correa, pero no desde la visibilidad. Es un técnico brillante, habla ruso, francés y inglés, y tiene una trayectoria académica internacional con reconocimientos en muchos campos y temas contemporáneos, además de los clásicos de la izquierda”, agregó.

“Ambos son economistas que dan importancia a los bienes públicos, a los comunes, tienen discursos con similitudes en la lucha contra la privatización de las ganancias y socialización de las pérdidas, el discurso liberal”, finalizó.