La reactivación de la aerolínea Mexicana de Aviación ha sido marcada por la inauguración de sus operaciones, presidida por Andrés Manuel López Obrador desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México. Esta empresa, ahora en manos del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V., una entidad militar que administra diversos trenes y aeropuertos, forma parte de los megaproyectos revelados por López Obrador al final de su mandato, programado para el 2024.
El relanzamiento de Mexicana, apenas días antes del cierre del año, se suma a la serie de inauguraciones como el Tren Maya y el Tren Interocéanico. López Obrador presenció el despegue del primer vuelo de Mexicana, un Boeing 737, desde el AIFA, lugar donde se concentran las operaciones de esta nueva aerolínea estatal. Desde allí, la Oficina de la Presidencia facilitó su enlace a la conferencia matutina de López Obrador en Palacio Nacional.
Sin embargo, el vuelo tuvo que desviarse a Mérida debido a las condiciones climáticas en su destino original, Tulum, aterrizando finalmente con un retraso de dos horas. López Obrador ha destacado este resurgimiento de la aerolínea como un logro en contra de las privatizaciones previas, recordando su historia de desincorporación durante el mandato de Vicente Fox y su posterior quiebra bajo la administración del empresario Gastón Azcárraga.