Sitios web falsos que se hacen pasar por WhatsApp y Telegram están robándose las billeteras de criptomonedas, convirtiéndose en una amenaza latente.
Investigadores de ESET han analizado una serie de programas maliciosos para Android y Windows capaces de manipular los mensajes.
Los hackers, por medio de los sitios engañosos, logran el reconocimiento óptico de caracteres para robar los fondos de las billeteras.
“La mayoría de los usuarios identificados resultaron ser provenientes de Android y Windows”, destaca el estudio tecnológico.
El equipo de ESET ha señalado que las aplicaciones, catalogadas como “malware”, ejecutan sin consentimiento ni autorización del propietario, robos y otras actividades ilegales.
“Se han caracterizado por el robo de fondos monetarios por medio de las criptomonedas, implementando el uso de Android para disfrazarse de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram”.
Otro término que se le da a este tipo de acciones ilegales es “clipper”. Este se utiliza para copiar o modificar el portapapeles del sistema. Este sistema permite el robo de criptomonedas por la facilidad con que se pegan y copian los códigos.
“El propósito de estos internautas se basa en interceptar la comunicación que se maneja en las aplicaciones de mensajería, con el fin de reemplazar cualquier dirección enlazada a una cuenta monetaria y así colocar los nombres o usuarios que pertenecen a estos grupos de delincuencia cibernética”, dijo ESET.
Se mencionó que la mayoría de las víctimas son provenientes de China. Esto se derivaría por el bloqueo al acceso de WhatsApp y Telegram que existe en la nación asiática.