Los alcaldes de Honduras que solicitaron al presidente Nayib Bukele vacunas para inmunizar a la población viajan hoy a El Salvador para concretar detalles de la entrega del lote de las dosis que el gobierno vecino donará a los municipios hondureños.
La comitiva que llegará a El Salvador está conformada por nueve personas que decidieron viajar en un autobús luego que el gobernante Bukele confirmara la donación de las vacunas.
El presidente salvadoreño por medio de su cuenta de Twitter anunció el donativo a siete alcaldes de Honduras que no dudaron en solicitar por medio de las redes sociales las vacunas que tanto necesitan para su población. La solicitud de los funcionarios municipales se viralizó el pasado 5 de mayo luego que NotiBomba (NB) publicara una nota escrita y un video haciendo eco del clamor de los ediles.
Horas después, el mandatario salvadoreño compartía en su cuenta de Twitter el posteo de NB, confirmando que estaba enterado de la solicitud. La noticia comenzó a ser reproducida por otros medios de comunicación y alcanzó rápidamente impacto internacional.
Fue la noche del domingo que el jefe de Estado de El Salvador confirmó el donativo y delegó la tarea al ministro de salud, Francisco Alabi, quien recibirá a los alcaldes de Honduras el martes 11 de mayo.
“Contacten a estos 7 alcaldes hondureños.Díganles que el Ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, los recibirá este martes, a las 2pm. Nuestro país los ayudará con vacunas contra el COVID-19, para inmunizar a la población con mayor riesgo de sus municipios”, cita el posteo del presidente salvadoreño.
Los ediles beneficiados por la ayuda de la nación vecina ante la falta de respuesta del gobierno local son: Carlos Galeano, alcalde de Santa María del Real en Olancho; David Castro de Cedros; Amable de Jesús, del municipio de San José de Colinas, Santa Bárbara; José Chirinos de la comunidad de Manto en Olancho; Arnold Avelar de Arada, Santa Bárbara, José Armando García del municipio de Ojojona; Efraín Guadalupe Muñoz de San Marcos de Caiquin.
GOBIERNO DE HONDURAS
Una vez que la noticia sobre la rápida respuesta de Bukele a la solicitud de los alcaldes de Honduras se convirtiera en tendencia en Internet, autoridades del gobierno hondureño salieron al paso anunciando que las vacunas tiene que pasar por una revisión.
‘Siempre y cuando la vacuna sea segura y eficaz, pues no tenemos porque poner ninguna dificultad, y si los hondureños tuviéramos esas vacunas en grandes cantidades estaríamos haciendo lo mismo’, dijo la ministra de Salud hondureña, Consuelo Flores.
Informó que la revisión la debe hacer la Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) y tiene como objetivo verificar el certificado de garantía de eficacia.
La declaraciones de Consuelo han generado fuertes críticas en la redes sociales, calificando a los funcionarios como deficientes por no dar respuesta a los alcaldes de Honduras que se vieron obligados a pedir ayuda al país vecino, pero sí intentar complicar el proceso de entrega de las dosis.
MÁS DE UN MILLÓN DE SALVADOREÑOS VACUNADOS
El Salvador en dos meses ha logrado aplicar más de un millón de vacunas, mientras que Honduras aún no inmuniza a los empleados de primera línea.
La nación centroamericana también fue pionera en la construcción de un mega hospital de vacunación contra el coronavirus. Se estima que El Salvador diariamente vacuna a 40 mil personas diarias.