Alarma en México por el asesinato de tres periodistas en menos de tres semanas

Alarma en México por el asesinato de tres periodistas en menos de tres semanas

El 10 de enero José Luis Gamboa fue apuñalado en Veracruz, el 17 de enero, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue tiroteado en Tijuana y el 23 de enero Lourdes Maldonado también fue asesinada en Tijuana.

Alarma en México por el asesinato de tres periodistas en menos de tres semanas Foto: Cuartoscuro
  • Brenda Arguedas | 26-01-2022.4:26 pm.

En lo que va del año 2022 tres periodistas han sido asesinados en México en menos de tres semanas, convirtiéndose en uno de los países más letales en el mundo para ejercer la profesión.

El 10 de enero José Luis Gamboa fue apuñalado en Veracruz, el 17 de enero, el fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel fue tiroteado en Tijuana y el 23 de enero Lourdes Maldonado también fue asesinada en Tijuana.

De acuerdo con la organización de Derechos Humanos, Reporteros de sin Fronteras, en el 2021 asesinaron a 7 periodistas y la mayoría de estos asesinatos han quedado en la impunidad.

Ante los lamentables hechos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que sus “adversarios utilizan los asesinatos para atacar a su Gobierno”.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos en México expuso que están “alarmados por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado López, el tercer homicidio de un periodista en lo que va del año. Nos solidarizamos con los periodistas mexicanos”.

“Los periodistas son los campeones de la libertad de expresión y la democracia. Envío mi más sentido pésame a las familias de los tres periodistas asesinados en las últimas semanas”, enfatizó el embajador estadounidense, Ken Salazar.

El asesinato más reciente de la periodista Lourdes Maldonado, ha encendido las alarmas en el país, ya que días anteriores había ganado una demanda laboral que interpuso en contra de la empresa Primer Sistema de Noticias, propiedad del exgobernador del estado, Jaime Bonilla Valdez.

Según registros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) entre 2005 y 2020 fueron asesinadas en México otras 15 periodistas mujeres y trabajadoras de medios de comunicación.

México se ha convertido en el país más peligroso para la prensa. De acuerdo con cifras de ‘Artículo 19’, una organización mexicana defensora de la libertad de expresión, desde el año 2000 han sido asesinados 145 periodistas.

El 87% de los asesinatos de periodistas cometidos desde 2006 en el mundo, quedan sin resolver, señaló la UNESCO.