Acusaciones contra JOH se basan en pruebas físicas, grabaciones y aparatos electrónicos

Acusaciones contra JOH se basan en pruebas físicas, grabaciones y aparatos electrónicos

La Fiscalía de Nueva York detalló que las evidencia en contra del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, se basan en una serie de elementos probatorios entre las que destacan grabaciones, data de aparatos electrónicos y otros.

Acusaciones contra JOH Fotografía de archivo, ilustrativa y cortesía. / Vía Getty Images.
  • Jacqueline Alvarenga | 10-05-2022.2:18 pm.

La Fiscalía de Nueva York reveló este martes detalles de los elementos probatorios que sustentan las acusaciones contra el expresidente, Juan Orlando Hernández (JOH), señalado por narcotráfico.

Durante la audiencia de notificación de cargos se informó que existen pruebas físicas, grabaciones y aparatos electrónicos que confirman sus nexos con traficantes de drogas y que serán usadas por los fiscales.

Juan Orlando Hernández, quien fue el hombre más poderoso de Honduras, llegó a la Corte vestido de reo con un uniforme azul oscuro para conocer los cargos que se le imputan y declararse inocente.

El exgobernante, al momento de dirigirse al juez para sostener que las acusaciones contra su persona son falsas, inclinó la cabeza, llevó su mano al corazón y dijo con firmeza que era inocente de los cargos que se le imputaban.

Los delitos por los cuales Hernández está siendo acusado podrían hacerle pasar el resto de su vida en prisión si no comprueba lo contrario, como hasta ahora lo afirma.

“La Fiscalía de Nueva York indicó que las evidencias del caso contra el expresidente hondureño se basan en grabaciones, data de aparatos electrónicos, información de redes sociales y pruebas físicas”, detalla Univision sobre el proceso judicial del hombre que en ocho años forjó un imperio gobernando Honduras.

Cada uno de los elementos probatorios serán entregados a la defensa del exjefe de Estado en 60 días, para que se preparan para la próxima audiencia y así desvirtuar las acusaciones contra del exlíder político.

La Corte del Sur de Nueva York informó en la comparecencia que la próxima audiencia del exgobernante hondureño será el 28 de septiembre, mientras la defensa busca mejorar las condiciones de su cliente en prisión.

El abogado de Hernández, Raymond Colón, se quejó ante el juez de las inhumanas condiciones en las que está privado de su libertad el expresidente de la nación centroamericana y a la que convirtió en un narcoestado, según investigaciones de los EEUU.

Según la denuncia, Hernández es tratado como un prisionero de guerra, no tiene comunicación con su familia o su abogado, y que no se le permite una dieta judía o dieta Kosher.

Asimismo, su defensa indicó que no tiene comunicación con su familia o su abogado. Las afirmaciones del equipo de profesionales ante la Corte se contradice con información revelada por medios hondureños y su familia.

En Honduras se detalló hace unos días que el expresidente mantiene contacto con su esposa, a quien supuestamente llamó a Ana García para el Día de la Madre, y que estaba llevando una dieta Kosher en la cárcel.

Con las afirmaciones de la defensa se revela que Juan Orlando Hernández estaría sufriendo tratos inhumanos y psicológicamente dañinos, desmintiendo las noticias publicadas en Honduras sobre su proceso.

El 29 de abril, la defensa también aseguró que buscarán que su cliente se defienda en libertad, ofreciendo una fianza de 3 millones de dólares (73.2 millones de lempiras).

La audiencia de notificación de cargos de Hernández coincidió con la extradición del exjefe de la Policía, Juan Carlos (Tigre) Bonilla, quien pidió ser enviado a los EEUU, donde cooperará con las autoriades.