Abuelitos en México al recibir vacuna: “Ojalá se vaya esa enfermedad”

Abuelitos en México al recibir vacuna: “Ojalá se vaya esa enfermedad”

Isaías Barrera, de 73 años, fue el primer adulto mayor en recibir la vacuna contra el coronavirus en la comunidad otomí donde se habla poco español.

recibir vacuna Fotografía cortesía. / Vía El Universal.
  • Jacqueline Alvarenga | 16-02-2021.3:08 pm.

Isaías Barrera de 73 años de edad fue el primer adulto mayor en recibir la primera dosis de la vacuna anticovid en la comunidad en Temoaya, México.

Con una enorme carcajada, el abuelito mostró su satisfacción tras ser inmunizado con la vacuna de Oxford y AstraZeneca que le dará una respuesta inmune al contagio que ha dejado luto y dolor en la comunidad, luego que varios de sus vecinos fallecieran por el contagio.

‘Ojalá que se vaya esa enfermedad’, dijo el anciano minutos después de recibir la dosis que le protegerá del virus que ha dejado más de 175 mil muertes a nivel nacional.

El abuelito relató a los medios de comunicación que llegó al centro de vacunación para recibir su primera dosis a las 7:00 de la mañana y fue uno de los primeros en la fila junto a su esposa, Julia Bartolo.

Ambos ancianos son originarios de la comunidad de Santana, Otomí, donde no se habla poco español y es una zona indígena bastante lejana.

Ante la falta de acceso no solo por el idioma, sino por el internet, la inscripción para recibir la vacuna fue personal; contando con el apoyo de los más jóvenes para hacer realidad la campaña de inmunización.

“Venimos porque queremos estar bien. Mis familiares se enfermaron y uno falleció. Ni modo, no quisiéramos pasar por esto, fue tan rápido, que no pudimos hacer nada”, dijo la ciudadana Jacobo Bermúdez de 69 años de edad.

El gobierno de México inició este 15 de febrero la aplicación de 102 mil 760 dosis a los adultos mayores de las comunidades indígenas, uno de los sectores que deben recibir la vacuna como prioridad.

En el marco de la inmunización nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) denunció que los países más ricos están acaparando las dosis, dejando a otras naciones sin suministros.

Su queja la sustentó al ejemplificar que México adquirió la vacuna de Pfizer desde Bélgica, teniendo como vecino a EEUU, país donde existe una fábrica de vacunas.