La lucha demócrata para la legalizaciones de millones de migrantes continúa a pesar de la negativa republicana; dando una esperanza a los indocumentados que tienen décadas de vivir en los Estados Unidos (EEUU).
El lunes, los senadores demócratas formalizaron el proceso de reconciliación, el cual tiene como objetivo la aprobación de una ley fiscal que albergaría la esperanza.
La iniciativa es considerada una vía segura para que millones de migrantes puedan obtener la ciudadanía estadounidense tras tres décadas de vivir en la nación norteamericana.
El texto presentado por los demócratas no específica cuántas personas serían beneficiadas con la reconciliación, pero detalla que los trabajadores y familias que cumplan los requisitos obtendrán la residencia permanente.
Hace unos meses el legislador Bob Menéndez explicó que el paquete que presentarían al Senado contiene fondos de hasta 120 millones de dólares, abriendo la posibilidad de una reforma que alcanzaría millones de migrantes.
Lo prometedor de la ley es que puede ser aprobado con la mayoría del Senado, 51 votos, escalones que los demócratas podrían lograr y así derrumbar el rechazo republicano.
Además, se explicó que la reconciliación permite un proceso rápido de ciertas leyes de impuestos, gastos y límites de deuda.
No es la primera vez que se utilizaría el proceso de reconciliación, pero sí sería la primera vez que millones de migrantes obtendrían la ciudadanía, convirtiéndose en un proceso histórico.
En la gestión del republicano Donald Trump se usó la iniciativa para recortar los impuestos; en el gobierno demócrata de Barack Obama se usó para la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Hace unos días, los demócratas anunciaron que abrirían una camino para que su ambiciosa reforma migratoria escapara del bloqueo republicano.