Un número creciente de jóvenes experimenta soledad, insatisfacción y menos relaciones de pareja en comparación con generaciones anteriores. Según un reciente estudio publicado en DatePsychology, casi la mitad de los hombres de entre 18 y 25 años nunca ha invitado a una mujer a salir en persona.
La investigación revela que el 29% de los hombres en general nunca ha intentado acercarse a una mujer para una cita, y un 27% no lo ha hecho en más de un año. Sin embargo, esta tendencia es aún más pronunciada entre los más jóvenes: el 45% de los hombres de entre 18 y 25 años jamás ha dado el primer paso en persona.
El miedo es el principal factor detrás de esta tendencia, según los encuestados. Temor al rechazo y a las consecuencias sociales son las razones más mencionadas por aquellos que evitan invitar a alguien a salir cara a cara.
Esta falta de interacción refuerza un problema creciente en muchos países: la soledad. Un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU de 2023 señala que casi la mitad de los adultos estadounidenses experimenta niveles significativos de aislamiento social. Además, una encuesta realizada por el psicólogo Andrew Thomas encontró que el 55.1% de los hombres y el 40.7% de las mujeres han sentido una profunda insatisfacción con su soltería en algún momento de sus vidas.
El Dr. Vivek Murthy, cirujano general de EEUU, ha calificado la desconexión social como una "epidemia" y ha señalado la necesidad de más investigaciones para comprender mejor el problema. Thomas coincide en que es fundamental explorar formas de mejorar la vida social y emocional de los solteros para fortalecer su bienestar mental y sus oportunidades de relación.
En un mundo cada vez más digitalizado, la falta de interacción cara a cara podría estar afectando profundamente la felicidad y la estabilidad emocional de las nuevas generaciones.