marzo 2019 - Página 2 de 54 - Noti Bomba

Ser colonia de EEUU no es una opción digna: Gobernador de Puerto Rico

  • notibomba | 30-03-2019.11:11 am.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, consideró que ser colonia de los Estados Unidos (EEUU) no es una opción digna, calificándola como una clase de segunda categoría.

En una entrevista para la BBC,  Rosselló expresó, "Somos ciudadanos americanos de segunda clase por nuestra condición colonial", manifestó el funcionario, luego que Donald Trump se negara a seguir ayudando al país, a pesar de la devastación que sufrió la isla con el huracán María.

"Los comentarios de Trump sobre Puerto Rico son insensibles, injustos e incorrectos”, dijo Roselló en entrevista a la BBC Mundo.

Agregó que muchos ciudadanos estadounidenses desconocían que la isla era una colonia de EEUU hasta que ocurrió el fenómeno natural.

Por su parte, Donald Trump aseguró que nadie ha cuidado mejor de Puerto Rico que él.

Lopez Obrador le responde a Donald Trump por crisis en la frontera

AMLO presidente de México. Julian Imagen cortesía.
  • notibomba | .11:10 am.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, respondió a las amenazas de Donald Trump, de cerrar la frontera sur la próxima semana. El mandatario mexicano evitó caer en confrontación con su homólogo.

“No nos vamos a pelear; amor y paz” dijo López Obrador, mientras asistía a un evento en la ciudad de Poza Rica, en Veracruz.

El pasado viernes, Donald Trump amenazó con cerrar la frontera sur si México no detenía el flujo de migrantes hacia Estados Unidos. En momento en que una nueva caravana conocida como “la caravana de madre” se prepara para cruzar territorio mexicano con destino a Estados Unidos.

El mandatario norteamericano tuiteó, “Si México no detiene de inmediato toda la inmigración ilegal que entra a Estados Unidos a través de la frontera sur, cerrare la frontera o grandes secciones de la frontera la próxima semana”.

Durante un mitin en el estado de Michigan, el mandatario advirtió al Gobierno mexicano sobre las consecuencias de permitir el paso de las caravanas de migrantes hacia Estados Unidos.  “¡Vamos a cerrar la maldita frontera!”, exclamó Trump.

En cambio, AMLO, tiene una postura distinta a la de Trump, y ha insistido que la mejor manera de atender el fenómeno migratorio es “creando empleos” y “bienestar”.

Por su parte el canciller mexicano Marcelo Ebrard escribió en su cuenta de Twitter, “México no actúa con base en amenazas. Somos un gran vecino. Díganlo si no los 1,500,000 estadounidenses que eligieron nuestro país como hogar”.

EEUU anuncia que suspende ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador

  • notibomba | .10:23 am.

El gobierno de Donald Trump anunció que dio la orden al Departamento de Estado para que suspenda la ayuda directa a Honduras, Guatemala y El Salvador por la masiva migración; considera una amenaza para la seguridad del Estado.

Además, anunció el cierre de la frontera con México si continuaba el flujo migratorio desde los tres países centroamericanos. Analistas han coincidido que el mayor apoyo que tienen estos gobiernos, es apoyo del gobierno de Trump, a pesar de señalamientos de corrupción y narcotráfico.

No es la primera vez que Donald Trump amenaza con suspender la ayuda económica por los éxodos hacia su país, ante la ola de criminalidad y pobreza que azotan a las naciones.

La gestión Trump no brindó mayores detalles de la suspensión de la ayuda, como la cantidad o qué proyectos serán afectados.

“Mientras visitamos El Salvador para evaluar la importancia de la ayuda de Estados Unidos a Centroamérica para abordar las causas fundamentales de la migración familiar e infantil, nos sentimos muy decepcionados al enterarnos de que el presidente Trump tiene intenciones de cortar la ayuda a la región”, cita la declaración de cinco representantes de El Salvador.

Calificaron el enfoque del presidente Trump como “totalmente contraproducente”.

Expertos han señalado que con el cierre de la frontera se afectaría fuertemente la economía de México y los Estados Unidos (EEUU).

 

 

El piloto del avión en el que murió Emiliano Sala era daltónico

Los simpatizantes del equipo de fútbol de Nantes muestran un póster del jugador argentino Emiliano Sala y leen "Mantengamos la esperanza" fuera del estadio La Beaujoire antes del partido de la Liga de fútbol francés Nantes contra Saint-Etienne, en Nantes, oeste de Francia, el miércoles 30 de enero de 2019. La sala desapareció en el Canal de la Mancha el 21 de enero de 2019 mientras volaba de Francia a Gales. Sala acababa de ser firmado por el club de la Premier League Cardiff. (Foto AP / Thibault Camus)
  • notibomba | .9:59 am.

David Ibbotson, el piloto del avión en el que viajaba el futbolista argentino Emiliano Sala, que se estrelló el pasado 21 de enero en el canal de Mancha, no estaba autorizado a volar durante la noche, y la razón principal es que el piloto era daltónico.

Según la información que se maneja sobre el accidente aéreo, Ibbotson cometió dos errores que pudieron ser los principales causantes de la desgracia. Primero, puso un número de matrícula incorrecto. Segundo, se equivocó en aplicar las reglas de vuelo visual (VFR), que establecen las condiciones para que el piloto pueda dirigir la aeronave bajo cualquier obstáculo con única ayuda de la observación visual, y no las reglas de vuelo instrumental (IFR).

La licencia de piloto de David Ibbotson no tenía la autorización para el vuelo nocturno.

La Subdivisión de Investigación de Accidente Aéreos (AAIB por sus siglas en inglés) señalo que, “volar en condiciones que exceden las restricciones permitidas de tu licencia es ilegal, por lo que afecta la cobertura de tu seguridad durante ese viaje. Si un piloto no puede viajar de noche, tiene media hora más desde la puesta del solo para aterrizar”.

La Autoridad británica de Aviación Civil (CAA), continúa con las investigaciones enfocándose en las licencias. Los investigadores habían encontrado que David Ibbotson ya había transportado a otros pasajeros con la finalidad de. “compartir gastos, acto que es autorizado por la reglamentación. Sin embargo, el mes pasado, la AAIB estableció que el avión que no estaba autorizado para efectuar vuelos comerciales.

Algunos contribuyentes utilizan “empresas de maletín”, según la SAR

  • notibomba | .9:55 am.

El régimen orlandista, a través del Servicio de Administración de Rentas (SAR), aseguró que existen indicios que algunos contribuyentes están utilizando “empresas de maletín” para accesar a créditos fiscales.

“Están dentro de nuestro radar, no son muchas, recordemos que para la administración tributaria no solamente tiene que ver con un riesgo de lavado de activos, sino también el riesgo de que otras empresas puedan solicitar créditos fiscales a raíz de una vinculación de empresas fachadas o de maletín”, dijo la titular de la SAR, Miriam Guzmán.

De acuerdo con la funcionaria, el comportamiento de dichas compañías son atípicas, con declaraciones que no coinciden.

El termino “empresas de maletín” se popularizó con el desfalco millonario en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), perpetrado por líderes del Partido Nacional.

Investigaciones revelaron en su momento que dichas empresas que extrajeron dineros del IHSS lo realizaron a través de “adjudicaciones de la administración o de cualquier otra empresa (comprando) favores a los que tienen la posibilidad de influir en la adjudicación de la obra, a la que ellos han ofertado

Tela: El paraíso descubierto en la Conquista

  • notibomba | .8:56 am.

Sus playas han puesto el nombre de Honduras en alto, y es que desde el tiempo de la Conquista, Tela, se ha robado el corazón de nacionales e internacionales.

La bella ciudad, engalanada por su riqueza natural, es la segunda región más importante del país y del Caribe.

La primera población en Tela la promovieron los españoles, fundada un 3 de mayo de 1524 por Cristóbal de Olid.

La principal actividad económica de la zona es el turismo, por sus atractivos naturales que no solo se limita a sus playas, ya que la región cuenta con dos parques y un jardín botánico.

La pesca, agricultura y ganadería fortalecen el desarrollo de la zona, conformada por mestizos, mezcla originaria de españoles y tolupanes.

 

“Pankeke”, ejemplo de emprendedurismo por el desempleo en Honduras

  • notibomba | 29-03-2019.5:33 pm.

Luis Pineda, es un joven de 30 años, que cansado de buscar empleo tomó la decisión de emprender su propio negocio callejero en Tegucigalpa, capital de Honduras.

"Pankekes", es el nombre de la pequeña venta instalada en las cercanías del aeropuerto internacional Toncontín y a la altura de El Pedregal.

El negocio familiar, inició en noviembre del 2019, para darle a los capitalinos una opción de desayunar con el delicioso platillo panqueque, colocándose desde las 6:00 de la mañana.

“Junto a mi madre nos levantamos por la mañana hacer la mezcla y a tirarlos; con mi papa los vendemos", dijo Pineda en entrevista exclusiva a Radio House. 

Agregó que el negocio ha tenido auge por la atención que le proveen a sus clientes, recibiéndoles con una sonrisa de alegría y entusiasmo.

“Las ventas han ido muy bien, ha tenido una buena aceptación; a la gente le gusta la forma cómo estamos vestidos y creo que también les gusta cómo ofertamos el producto y la facilidad que tienen ellos para orillarse con sus carros”, apuntó.

Embajador de España se siente complacido con el trabajo de la MACCIH

  • notibomba | .5:28 pm.

El embajador de España en Honduras, Guillermo Kirkpatrick de la Vega, se pronunció a favor del trabajo que ha venido realizando la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras.

"Nosotros estamos muy satisfechos con el trabajo que ha MACCIH. Poco tiempo que lleva trabajando, cuatro años, a cabo no es un periodo de tiempo muy largo. Cuatro años que ni siquiera los ha cumplido. Son cuatro de años de su trabajo que ha habido muchos casos que se han develado y casos significativos", expresó.

Continuó diciendo que espera seguir viendo trabajando a la MACCIH como lo ha venido haciendo.

"Nosotros como gobierno español, como unidad de donantes que aportamos al funcionamiento de la Misión, lo que esperamos que esta Misión continúe trabajando, que siga viendo una MACCIH fuerte, una MACCIH fortalecida".

El día de ayer, una ciudadana interrumpió un evento de la MACCIH. Se hizo presente con un cartel en mano exigiendo que la Misión investigara las denuncias contra la corrupción contra Juan Orlando Hernández.

Vocero del Pentágono confirma la suspensión de la ayuda a Guatemala

  • notibomba | .3:50 pm.

Un vocero del Departamento de Defensa de Estados aseguró que la ayuda a Guatemala ha sido suspendida, “Por ahora, el Departamento de Defensa ha cesado la transferencia de equipos y la capacitación de FTIs (Fuerzas de Tarea Interinstitucionales)”.

Enrique Degenhart, ministro de Gobernación de Guatemala, el jueves pasado dijo que, “no hay ningún retiro” del apoyo de Estados Unidos, sino que trató de “una mala interpretación de información oficial” de ese país y que, al contrario, “el apoyo del gobierno de Estados Unidos hacia el Estado de Guatemala no solo continúa, nunca ha sido mejor que en las condiciones actuales.”

El portavoz del Pentágono señaló que, “a partir del 31 de agosto de 2018, los vehículos donados por el Departamento de Defensa a las FTIs han sido usados repetidamente por Ministerio de Gobernación de una manera que transgrede los términos y condiciones de las transferencias”.

Los Jeeps J8 fueron donados en diferentes momentos al gobierno de Guatemala y el acuerdo establece que su uso es específico para patrullajes en las fronteras y el combate contra el narcotráfico, pero según el vocero del Departamento de Defensa el gobierno de Estados Unidos nunca recibió notificación que los vehículos serían utilizados para un tipo de patrullaje distinto al acordado entre ambos países.

“El repetido uso incorrecto de los vehículos militares (jeeps J8) proporcionados por Estados Unidos, ha requerido una revisión del apoyo a programas de cooperación en seguridad”.

Mujer mantenía en cautiverio a 33 migrantes en EEUU

  • notibomba | .3:37 pm.

Estados Unidos. Agentes Federales realizaron una redada el pasado martes, para rescataron a 33 inmigrantes guatemaltecos que se encontraban cautivos en una vivienda ubicada Cícero, Illinois.

Concepción Malinek, también de nacionalidad guatemalteca, mantenía a 19 adultos y 14 niños viviendo en el sótano de su casa.

Los inmigrantes fueron retenidos contra su voluntad, obligándolos a trabajar  y entregar a la fémina parte del salario, para así saldar la deuda que supuestamente tenían con ella por ayudarlos a entrar a los EEUU.

El allanamiento se llevó a cabo por medio denuncias puestas a las autoridades sobre la presencia de ciudadanos guatemaltecos encerrados en la casa.