enero 2016 - Página 3 de 15 - Noti Bomba

Manuel Zelaya arremete contra Cruz Asensio

"Le voy a pasar unos cinco más, para que sean nueve", dijo Zelaya.

  • notibomba | 27-01-2016.5:00 pm.

El zipizape entre ambos parlamentarios se dio por la exclusión de Doris Gutiérrez, única diputada del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), y de Edwin Pavón, único representante de la Unificación Democrática (UD), en la comisión multipartidaria.

"La bancada de la Democracia Cristiana tiene un solo diputado (Augusto Cruz Asensio), legalmente puesto por el pueblo, pero tiene otros tres diputados conseguidos en negociaciones; por tal razón, no creo yo que sea ese el motivo para excluir al Pinu y a la UD", dijo Zelaya, generando el enfado de Asensio.

El representante de la DC respondió que "los diputados que forman parte de la bancada que yo ahora encabezo, no han llegado a la bancada que yo dirijo por negociaciones, han llegado por deserciones de su partido, es decir, ellos llegaron desertando de Libre, huyendo de Libre, escapando de Libre".

"Si usted quiere tener a los seres humanos enjaulados, pues no se puede hacer; el ser humano es libre ¿Me entiende? Yo le pido respeto para mi bancada, somos cuatro compañeros en la bancada, estamos en el Congreso Nacional queriendo aportar", agregó el parlamentario.

Zelaya le dijo que lo respeta porque salió de la Democracia Cristiana, pero que "esos diputados suyos andan con la bolsa solidaria que reparte el Partido Nacional; y además no andan con la foto suya, andan con la foto de Juan Orlando".

Agregó que "si usted me pide respeto para su bancada, honorable diputado y amigo Cruz Asensio, con quien tengo algún grado de afinidad por el bigote, aprenda a respetar la democracia, porque la democracia a usted le dio un diputado y a través de manipulaciones ahora tiene cuatro".

Le consultó si "¿A usted lo expulsaron de la Democracia Cristiana o usted expulsó a quién hace poco?".

Asensio le respondió que "los problemas internos dentro de la Democracia Crisitiana, no son originados por mí; yo soy víctima, los problemas son causados por su amigo Corrales Álvarez".

El coordinador del partido Libre manifestó que "si estamos discutiendo un tema de gran trascendencia lo lógico es que los presidentes de bancada, aunque sea una persona, tengan un representante, en este caso tiene la Democracia Cristiana, pero no tiene la UD ni el Pinu".

"A usted le guste o no le guste somos cuatro diputados, constituimos una bancada, que merece el respeto suyo. Nosotros no somos un partido de un diputado, usted no puede comparar cuatro diputados a un solo diputado", concluyó el líder de la DC.

"Le voy a pasar unos cinco más, para que sean nueve", dijo Zelaya.

Así llegó este diputado a exigir el voto público en el Congreso

Cruz se colgó una pancarta blanca con la leyenda: "Mi voto será público".

  • notibomba | .1:17 am.

El diputado Luis Cruz, por el departamento de Cortés, llegó de una forma muy peculiar al hemiciclo legislativo el día de hoy.

Con un pancarta e hincando con el puño en alto y enmedio del pasillo del salón del Congreso, Cruz se colgó una pancarta blanca con la leyenda: "Mi voto será público".

Los diputados de la oposición (LIBRE, PAC y PINU) han dejado claro que su voto para la elección de la próxima Corte Suprema de Justicia, será público y no se prestarán al juego del Partido Nacional de hacerlo secreto.

El día de hoy se esperaba que se llegará a una votación pero, Mauricio Oliva al ver que no tienen los votos, sigue dejando tiempo para las negociaciones y nombró una comisión que será la encargada de decir cómo será la votación para elegir la CSJ.

VIDEO: Candidato a magistrado admite haber vivido con la familia Hernández

El candidato a magistrado que esta en la nomina de los 15.

7 de cada 10 hondureños no votarían por Juan Orlando Hernández

Las dos terceras partes de los entrevistados mostraron total rechazo a votar por el actual mandatario.

  • notibomba | .7:21 pm.

La reconocida encuestadora Cid Gallup ha sacado su última encuesta este martes 26 de enero del 2016.

Según los datos divulgados en Diario La Prensa, en su página 26, los dos años de gestión del gobernante Juan Orlando Hernández le han pasado factura y su proyecto de reelección está por los suelos.

Ante la pregunta si esta de acuerdo con la reelección inmediata de Juan Orlando, el 70% de los consultados contestaron que no están de acuerdo.

Las dos terceras partes de los entrevistados mostraron total rechazo a votar por el actual mandatario, quien encaminó el proyecto de reelección de una manera ilegal, utilizando a varios diputados de su partido y al ex presidente Callejas.

Sin duda, que los actos de corrupción del gobierno del Partido Nacional, han calado en la población y la imagen de Juan Orlando y su gabinete está en su peor momento, tal como lo deja ver la encuestadora Cid Gallup.

Corrales presiona a liberales para que su consuegra sea magistrada

Este manipuleo de Corrales ha provocado el desencanto de los liberales.

  • notibomba | .5:44 pm.

Arturo Corrales no ha cesado en su intención de continuar con su poder de manipulación ahora en la Corte Suprema de Justicia.

El canciller quiere seguir manteniendo su vigencia de oráculo y componedor de arreglos políticos bajo la mesa y hace uso del Partido Liberal para imponer a la abogada Alma Guzmán.

Según la información que trasciende desde lo interno de la Bancada Liberal y el Consejo Central Ejecutivo, la manipulación del Canciller Corrales y la anuencia de una parte de los liberales, acordaron incluir en la nomina que no logró anoche la mayoría calificada en el pleno del CN, a la Abogada Alma Consuelo Guzman, como Magistrada a la Corte Suprema de Justicia.

Este nombramiento crearía un conflicto de interés por haber recibido apoyo por parte del Canciller Arturo Corrales, teniendo ambos un vinculo familiar, producto del matrimonio que conforman una hija de la Abogada y el hijo de Corrales.

Este manipuleo de Corrales ha provocado el desencanto de los liberales, al ver la intromisión de gente ajena a su partido ante la permisividad de la cúpula.

También trascendió que la abogada Guzmán fue señalada por la Embajada de EE.UU en la lista de personas ha ser investigadas por posibles actos de corrupción o compadrazgos políticos.

De esta manera y con este tipo de negociaciones, se reducen las esperanzas y anhelos de los hondureños para lograr una Corte Suprema de Justicia imparcial, apegada a ley y no a los compadrazgos políticos de los que maniobran para elegir a sus relacionados como garantes de justicia.

Hondureños exigen a diputados voto público para la CSJ

La exigencia de los simpatizantes de Libre, PAC y Pinu se viene a dar después de conocer la amenaza que lanzó Oliva y Mario Pérez.

  • notibomba | .4:39 pm.

Los hondureños han iniciado una campaña en redes sociales para exigirle a los diputados de la oposición que su voto sea público el día de hoy para la elección de la CSJ.

La exigencia de los simpatizantes de Libre, PAC y Pinu se viene a dar después de conocer la amenaza que lanzó Oliva y Mario Perez ayer, que diputado que votará públicamente se atenía a las consecuencias legales.

Voto público por la corte

Posted by Jose Manuel Rubi Abarca on Tuesday, January 26, 2016

Hasta el día de ayer, los diputados de libre manifestaron que su posición seguía siendo la misma, votar públicamente y en contra del proceso. En la misma posición esta el partido PAC, quienes manifestaron que no son delincuentes para votar en secreto y por ende el voto será público.

Defendamos unidos como OPOSICIÓN pero ante todo hermanos catrachos LA JUSTICIA en HONDURAS.#VOTOPUBLICO#JUSTICIAYA#IroshkaElvir#MISSHondurasINDIGNADA

Posted by Iroshka Lindaly Elvir on Monday, January 25, 2016

Con el voto en secreto se presta a que diputados sean presionados o comprados por el famoso "tilin tilin" y voten a favor por una CSJ al servicio de los partidos tradicionales sin que quede prueba alguna de como votaron.

 

 

Momento cuando no se elige la CSJ al servicio de Hernández

Darío Banegas, el único diputado liberal que votó en contra

El diputado liberal, Angel Darío Banegas, fue el único diputado que no obedeció esa "linea partidaria".

  • notibomba | .7:17 am.

La bancada Libera apoyó en un 99% la propuesta presentada por el bipartidismo para elegir la nueva Corte Suprema de Justicia, pero no contaban con que uno de los suyos estaba en contra de la misma.

El diputado liberal, Angel Darío Banegas, fue el único diputado que no obedeció esa "linea partidaria" de repartirse magistrados entre los liberales y nacionalistas.

Banegas quebró toda opción de que se llegarán a acuerdos entre las cúpulas de ambos partidos tradicionales, dejando que la CSJ sea sometida a votación hoy a partir de las 4:00 pm.

En otras ocasiones, el diputado Banegas ha tenido posiciones en que no van de acorde a lo que pide la oposición, pero el día de ayer se rebeló ante las imposiciones y falta de acuerdo que quería hacer la cúpula de su partido.

La Nómina de magistrados no obtuvo mayoría calificada

 La nómina obtuvo 82 votos a favor.

  • notibomba | .6:52 am.

 

Sin la mayoría calificada de 86 votos finalizó la sesión en la que los 128 diputados del Congreso Nacional de Honduras debían elegir a los 15 nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia para el periodo 2016-2023.  La elección, que estaba convocada a las 5:00 pm y se retrasó por más de seis horas, se produjo en la primera sesión de la tercera legislación del Poder Legislativo instalada horas antes.

Los magistrados conocieron la nómina propuesta por la comisión multipartidaria que desde el viernes analiza los perfiles de los 45 precandidatos a conformar la corte, pero la misma no fue aprobada por el pleno. La nómina obtuvo 82 votos a favor -47 del Partido Nacional, 26 del Partido Liberal y nueve de la bancada independiente-; 44 en contra -13 del PAC, 29 de Libre, uno de Darío Banegas del liberalismo y uno de Doris Gutiérrez-. Hubo la abstención de Dennis Sánchez y la no votación de Esdras Amado López, ambos del partido Libre.

 Los 15 nominados eran los siguientes:

  1. Alvarado Moreno Rina Auxiliadora
  2. Álvarez Sagastume Lidia
  3. Argueta Pérez Rolando Edgardo
  4. Bustillo Romero Rafael
  5. Cáceres Castellanos Edgardo
  6. Castro Mendoza María Fernanda
  7. Guzmán García Alma Consuelo
  8. Hércules Rosa Reina Auxiliadora
  9. Hernández Reynaldo Antonio
  10. Méndez Romero Wilfredo
  11. Ortez Cruz Edwin Francisco
  12. Pineda Valle Miguel Alberto
  13. Rodríguez Vásquez José Olivio
  14. Serrano Villanueva Jorge Abilio
  15. Zelaya Zaldaña Jorge Alberto

 

Tras la votación en contra, el presidente del Congreso, Mauricio Oliva, dio por cerrada la sesión y convocó a una nueva votación el martes a las 4:00 pm. Según la ley, la votación deberá hacerse ahora de manera individual y secreta para cada uno de los 45 candidatos propuestos por la Junta Nominadora por parte de los diputados.

Los 45 nominados son los siguientes:

 

Alcerro Milla Juan José

Alemán Ávila José María

Alvarado Moreno Rina Auxiliadora

Álvarez Sagastume Lidia

Argueta Pérez Rolando Edgardo

Barahona Rodríguez Miriam Suyapa

Bueso Pineda Carlos Enrique

Burgos Cordova Jorge Alberto

Bustillo Martínez Gaudy Alejandra

Bustillo Romero Rafael

Caballero Castro Guillermo Arturo

Cáceres Castellanos Edgardo

Calix Hernández Jacobo Antonio

Castellanos Hipp Juan Wilfredo

Castro Mendoza María Fernanda

Espinal Ramos José Roberto

Fernández Flores José Antonio

Garay Caballero Danelia Gramizel

García Arita Karla Patricia

González Domínguez Gina María

Guzmán García Alma Consuelo

Hércules Rosa Reina Auxiliadora

Hernández Ferrufino Brenda Celina

Hernández Reynaldo Antonio

Hernández Sánchez Jeovanny Joel

Méndez Romero Wilfredo

Nájera Medina Odalis Aleyda

Núñez Pineda Fernán

Ochoa Medrano Anny Belinda

Ortez Cruz Edwin Francisco

Penagos Fajardo José Rogelio

Pineda Madrid Edwin Armando

Pineda Valle Miguel Alberto

Ramírez Paz Lee Antonio

Rivera Alcántara Eugenio Edgardo

Rivera Flores Rubén

Rivera Portillo Waldo Rodman

Rodríguez Vásquez José Olivio

Serrano Villanueva Jorge Abilio

Thumann Conde Suyapa Petrona

Urtecho López Armando

Valle Villeda Amílcar Antonio

Williams Castro María Consuelo

Zamora Flores José Heliodoro

Zelaya Zaldaña Jorge Alberto

 

 

 

 

 

 

 

 

Libre y PAC pueden pedir que se repita la selección de magistrados

Es necesario que las autoridades nacionales consideren repetir los procesos de selección de magistrados a la CSJ.

  • notibomba | .6:34 am.

 

Así mismo como sucedió en Guatemala donde la CICIG y la ONU exhortaron a Guatemala a repetir la selección de magistrados, podría ser una salida en Honduras, para llegar a un consenso en la nueva elección de la Corte Suprema de Justicia.

Es necesario que las autoridades nacionales consideren repetir los procesos de selección de magistrados a la Corte Suprema de Justicia a fin de asegurar que las mismas se integren por magistrados independientes, probos y competentes, como lo exigen los estándares internacionales y las propias leyes nacionales.

Sin la mayoría calificada de 86 votos finalizó la sesión en la que los 128 diputados del Congreso Nacional de Honduras debían elegir a los 15 nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia para el periodo 2016-2023.

La elección, que estaba convocada a las 5:00 pm y se retrasó por más de seis horas, se produjo en la primera sesión de la tercera legislación del Poder Legislativo instalada horas antes. Los magistrados conocieron la nómina propuesta por la comisión multipartidaria que desde el viernes analiza los perfiles de los 45 precandidatos a conformar la corte, pero la misma no fue aprobada por el pleno.

La nómina obtuvo 82 votos a favor -47 del Partido Nacional, 26 del Partido Liberal y nueve de la bancada independiente-; 44 en contra -13 del PAC, 29 de Libre, uno de Darío Banegas del liberalismo y uno de Doris Gutiérrez-. Hubo la abstención de Dennis Sánchez y la no votación de Esdras Amado López, ambos del partido Libre.

Al no encontrarse consenso una salida podría ser el mismo procedimiento que se llevo en Guatemala que consiste en repetir la selección de magistrados, para garantizar la independencia e imparcialidad del poder judicial, el derecho internacional obliga a los Estados a nombrar a los jueces a través de estrictos criterios de selección y de una manera transparente.